Serrat y Aute sonarán el Día de la Constitución en el Congreso, el primero de Armengol como anfitriona

Archivo - El cantautor Joan Manuel Serrat
Archivo - El cantautor Joan Manuel Serrat - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 4 diciembre 2023 17:53

Vox y los socios independentistas y nacionalistas repiten su ausencia en el acto institucional

MADRID, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

Canciones de Joan Manuel Serrat y de Luis Eduardo Aute, interpretadas por la cantante vasca María Berasarte, sonarán este miércoles en el Congreso en el acto central de celebración del Día de la Constitución, el primero en el que la socialista Francina Armengol, presidenta de la Cámara, se estrenará como anfitriona.

El homenaje de las Cortes a la Constitución de 1978 reunirá a representantes de las principales instituciones del Estado y a diputados y senadores de distintos grupos parlamentarios, pero no todos.

Como en los últimos años, Vox ya ha anunciado que no acudirá porque considera que es un "teatrillo" para tapar que Pedro Sánchez "la rompe en mil pedazos" a diario. Los independentistas de ERC, Junts y Bildu repetirán su ya habitual plantón, como hacen en los actos del Rey, por considerar la Constitución un "obstáculo" para sus reivindicaciones soberanistas. También se borrarán el PNV y el BNG, según han confirmado a Europa Press fuentes de ambas formaciones.

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, y el del Senado, el 'popular' Pedro Rollán, irán recibiendo a los invitados en el Pasillo del Palacio de la Carrera de San Jerónimo y después se trasladarán al Salón de los Pasos Perdidos, donde se desarrollará el acto central.

El acto se abrirá con la interpretación del tema "Aquellas pequeñas cosas", de Serrat, y se cerrará con "Al Alba", uno de los éxitos de Aute, ambos interpretados por la cantante María Berasarte, acompañada de Pablo Martín Caminero al contrabajo.

LECTURA DE SEIS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN

Entre una y otra canción se procederá a la lectura de una serie de artículos de la Constitución por parte de personas ajenas a la vida parlamentaria.

Así, la presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea González, leerá el artículo 48 de la Constitución (Juventud); el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, hará lo propio con el artículo 10 (Derechos Humanos), mientras que la propia María Berasarte dará lectura al artículo 137 (comunidades autónomas) en castellano, catalán, vasco y gallego.

Por su parte, Ana Bella Estévez Jiménez de los Galanes, fundadora de la Fundación Ana Bella de ayuda a mujeres maltratadas, leerá el 14 (Igualdad ante la ley); Eva Saldaña Buenache, directora ejecutiva de Greenpeace, al 45 (medio ambiente); y el alumno de segundo de primaria Pablo Ruiz Moreno expondrá el 39 (protección de las familias).

Tras estas lecturas, la presidenta del Congreso ofrecerá su discurso, el segundo después de que el pronunciado en la Apertura Solemne fuera tachado de partidista y sectario por PP y Vox, que se negaron a aplaudirlo.

IZADO DE LA BANDERA, EN EL SENADO

Antes del acto central en el Congreso, a las 10:30 horas se celebrará el izado solemne de la Bandera Nacional con motivo del Día de la Constitución, en homenaje a las Cortes Generales y organizado por Estado Mayor de la Defensa, en la Plaza de la Marina Española, sede del Senado.

Y la víspera, este martes, se celebrará en el Congreso una charla-coloquio, en la que participarán los ponentes constitucionales Miquel Roca y Miguel Herrero Rodríguez de Miñón.