Yolanda Díaz ve a la izquierda "afincada en la melancolía" y defiende la política útil, sin "ruido" y con "más esperanza

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la presentación del libro Melancolía. Metamorfosis de una ilusión política, en Matadero Madrid, a 13 de abril de 2023, en Madrid (España).
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la presentación del libro Melancolía. Metamorfosis de una ilusión política, en Matadero Madrid, a 13 de abril de 2023, en Madrid (España). - Isabel Infantes - Europa Press
Publicado: jueves, 13 abril 2023 20:57

Subraya que algunos avances del Gobierno son posibles por el 15M y tilda a la derecha de "agoreros" que caen en el "delirio"

MADRID, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha afirmado que las izquierdas españolas están "afincadas" en una "melancolía brutal", donde procura más "tener razón que cambiar la vida de la gente" y ha defendido volcarse en la política "útil", "con muchos menos ruido y más esperanza".

También ha reflexionado, a nivel general, que la política atraviesa una "profunda crisis de imaginación", cuando precisamente ahora es necesario aportar "ideas" y ha criticado que las derechas en España solo hacen de "agoreros", cayendo incluso en el "delirio" en sus planteamientos.

Así lo ha trasladado esta tarde en el centro cultura Matadero de Madrid, durante la presentación del nuevo libro de la escritora y ensayista, Elizabeth Duval, titulado precisamente 'Melancolía', donde diserta sobre la situación política actual.

Díaz ha indicado que ahora se necesita "más que nunca" imaginación en la política y ha proclamado que la pandemia ha demostrado que el neoliberalismo "ha fracasado" en el plano intelectual, y que ahora el reto es derrotarlo en el político.

LAS PASIONES "TRISTES" DETERIORAN LA ACTIVIDAD POLITICA

También ha advertido de las consecuencias de abordar la política desde las "pasiones tristes", pues no hay nada que deteriore más esta actividad, y reivindica aplicar esperanza, porque la melancolía es "absolutamente paralizante en la política".

Un ejemplo de esperanza, ha planteado Díaz, es las manifestaciones en defensa de la sanidad pública, que son "motor de arranque" para transformar y cambiar la realidad, "con la mirada siempre en el futuro".

Preguntada sobre si el 15M supuso una esperanza fallida, Díaz ha replicado que el precisamente este movimiento ha permitido subir el salario mínimo interprofesional un 47%, sacar adelante la reforma laboral, tener una Ley Trans, revalorizar las pensiones la de Eutanasia, la reforma del aborto o un impuesto por primera vez que, aunque de forma temporal, grava a las grandes fortunas.

También se ha preguntado si se habría hecho lo mismo sin la presencia de Unidas Podemos en el Ejecutivo, para luego afirmar que tiene clarísimo que sin ellos en el Gobierno no se habrían impulsado medidas como el mecanismo de los ERTE durante la crisis del Covid.

NO COMPRENDE LA ACTITUD DE ERC CON LA REFORMA LABORAL

A su vez, ha lamentado que solo el voto erróneo del exdiputado del PP Alberto Casero salvara la votación en el Congreso de la reforma laboral y no entienden por qué formaciones políticas, como ERC, se opusieron a una legislación que "cambia la vida" de la gente y afecta a las cosas del comer. "Nunca lo haría, jamás", ha señalado respecto a votar en contra de una medida que es positiva para la sociedad.

Finalmente, ha reprochado que el ruido en la política actual es "abrumador" y "ensordecedor", para abogar por la "calma" y el "sosiego" para entablar el debate político.

Por su parte, la autora del libro ha defendido la necesidad de recuperar algo tan importante como la "esperanza" en la política, para afear que la vida de los partidos esté marcada por el "cortoplacismo" de los ciclos electorales cada cuatro años. Mientras, ha sentenciado que la "melancolía aniquila posibilidades" en la política, porque entraña recrearse en el pasado.

Leer más acerca de: