PAMPLONA 14 May. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Navarra dedicará 635.000 euros en 2025 a fomentar la contratación de personas con especiales dificultades de inserción, como jóvenes menores de 30 años inscritos en el sistema de garantía juvenil, mayores de 55 años, personas desempleadas de larga duración, migrantes, personas con discapacidad, en riesgo de exclusión, perceptoras de renta garantizada y mujeres, en este caso con especial atención a fomentar su acceso a empleos de carácter científico-técnico (puestos STEM).
El Ejecutivo foral ha autorizado en su sesión de este miércoles a la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo (SNE) para la concesión de este tipo de subvenciones en régimen de evaluación individualizada, dirigidas a empresas, trabajadores autónomos y entidades sin ánimo de lucro con centros de trabajo ubicados en Navarra.
Se trata de ayudas que procuran también "avanzar en cohesión territorial, favoreciendo los contratos en poblaciones de menos de 5.000 habitantes". Con el objetivo de fomentar el empleo entre personas con mayores dificultades mediante contratos de calidad, el Ejecutivo foral apoyará especialmente aquellas contrataciones que se produzcan a través de ofertas de empleo gestionadas por el Servicio Navarro de Empleo (SNE).
La convocatoria de estas ayudas y sus bases reguladoras se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de Navarra (BON), tras los que se podrán solicitar a través de la ficha que se habilite en el Catálogo de Trámites.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno foral, Carmen Maeztu, ha explicado en rueda de prensa que estas ayudas pretenden "contribuir a disminuir el desempleo de los colectivos con especiales dificultades y favorecer su contratación indefinida, sumando a ello los objetivos transversales de cohesión social, cohesión territorial e igualdad".
Según ha destacado Maeztu, Navarra muestra "una dinámica muy positiva" en empleo, con datos de abril que sitúan el paro en sus niveles más bajos desde el año 2008 y récord de personas trabajando, con 313.192 afiliaciones medias a la Seguridad Social, lo que "consolida la buena tendencia del mercado de trabajo", ha dicho. No obstante, según ha explicado la consejera, el Gobierno foral "sigue pendiente de los desafíos que persisten en el mercado laboral".
"Aunque nunca había habido tantas mujeres trabajando, el paro femenino sigue siendo mayor que el masculino. Aunque hemos reducido el desempleo de larga duración, más del 40% de las personas en paro llevan en desempleo más de un año. Por ello debemos seguir realizando políticas activas de empleo específicas para estos colectivos, sobre todo apostando por formación para las personas con niveles educativos más bajos, ya que son los que mayores problemas presentan. Y es ahí donde se enmarca la medida aprobada hoy", ha explicado.
PRIORIDAD DEL ACUERDO PROGRAMÁTICO
Con el impulso de estas ayudas, el Ejecutivo foral pretende "contrarrestar la evolución desigual del desempleo según grupos de población".
Durante 2024, mediante esta convocatoria de ayudas se subvencionaron 350 puestos de trabajo, 123 de ellos ocupados por mujeres. Desde 2019, un total de 2.313 personas se han beneficiado de este apoyo a la inserción laboral.