El Servicio Público de Atención LGTBI+ Kattalingune extiende su atención al entorno rural

El Servicio Público de Atención LGTBI+ Kattalingune extiende su atención al ento
GOBIERNO DE NAVARRA
Publicado: lunes, 8 abril 2019 17:10

PAMPLONA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), ha renovado el convenio de colaboración que desde 2016 mantiene con Kattalingorri, con el objetivo de continuar prestando el servicio público de información y atención en materia de diversidad sexual y de género de Navarra, denominado Kattalingune, durante el año 2019.

El convenio, suscrito por la directora gerente del INAI, Mertxe Leranoz, y por la presidenta de la Asociación Kattalingorri, Alicia Bellido, cuenta con un aumento presupuestario de 20.000 euros respecto a 2018, con una dotación total de 110.000 euros.

Si el pasado año el aumento presupuestario posibilitó una ampliación de las horas de atención y del personal contratado, con el presupuesto de este año se prestará una atención especial a la ruralidad y a los nuevos colectivos o grupos emergentes, con el fin de acompañar y asesorar a los mismos en su proceso de asociacionismo, ha destacado el Gobierno foral en una nota.

Según ha indicado el Ejecutivo, con la firma de este convenio materializa, por cuarto año consecutivo, su compromiso por "avanzar en la lucha contra cualquier tipo de discriminación, y como en este caso, contra aquella que se produce por motivos de identidad y orientación sexual y de género que afecta a este colectivo".

El servicio público Kattalingune viene siendo gestionado desde su puesta en marcha, en agosto de 2016, por la entidad Kattalingorri. Dicho colectivo es una entidad de referencia en Navarra en el trabajo y lucha contra la discriminación por motivo de orientación sexual e identidad de género que nació con la necesidad de crear un espacio de información, atención y ayuda al colectivo LGTBI, ha destacado el Ejecutivo foral.

El servicio público Kattalingune da cobertura a las necesidades de toda la población navarra, siendo atendido por un equipo profesional con formación en sexología y en género que realizan labores de acogida e información, atención sexológica y psicosocial, atención jurídica, formación y sensibilización, y dispone además de un servicio de biblioteca y de un centro de documentación.

Al mismo tiempo, promueve acciones de sensibilización que abarcan toda Navarra con el objetivo de superar las discriminaciones por motivos de orientación e identidad sexual que afectan a las personas que forman el colectivo LGTBI+.

A lo largo del año 2018, el servicio público Kattalingune ha realizado un total de 552 atenciones globales y llevado a cabo 25 acciones de sensibilización por distintas localidades de Navarra.

Leer más acerca de: