Sindicatos de Educación piden al departamento cauces de negociación para abordar mejoras y no descartan movilizaciones

Publicado: miércoles, 20 diciembre 2023 18:28

PAMPLONA, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos Steilas, ANPE, Afapna, LAB, CCOO y UGT han planteado "la necesidad de abrir cauces de negociación" con el departamento de Educación del Gobierno de Navarra para "abordar los temas que preocupan al profesorado, sin descartar la convocatoria de movilizaciones".

Los sindicatos han afirmado en una nota de prensa que "el profesorado de la enseñanza pública lleva muchos años acumulando una importante pérdida del poder adquisitivo, que alcanza más del 20%, en el mejor de los casos" y han asegurado que "nos encontramos en un momento de gran complejidad y con muchos retos por afrontar en el ámbito educativo".

Así, han señalado que "siguen sin negociarse mejoras necesarias para el incremento de la calidad en la atención educativa para el alumnado que, además, den respuesta a las necesidades profesionales que viene planteando el profesorado navarro". "Hablamos de mejoras económicas, reducción de ratios, disminución del horario lectivo, excesiva carga de trabajo, disminución de burocracia, incremento de estabilidad en las plantillas, etc.", han explicado.

Por ello, Steilas, ANPE, Afapna, LAB, CCOO y UGT han realizado un llamamiento al departamento de Educación para que "se produzca cuanto antes la apertura de un proceso negociador en el seno de la Mesa Sectorial para que, estableciendo un calendario razonable, podamos avanzar en estas cuestiones que preocupan al profesorado".

En ese sentido, han explicado que, a principios de este curso, en la primera Mesa Sectorial, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, mostró a los sindicatos "la predisposición a entablar un diálogo constante". "La realidad es que en este momento, tras varias Mesas Sectoriales, todavía estamos esperando", han afirmado.

Por ello, han trasladado al departamento de Educación la necesidad de "emprender un nuevo camino negociador abordando los temas que preocupan al profesorado". "Creemos que hay que hacerlo de inmediato y desde la parte sindical estamos dispuestos a ello. Por eso es necesario que se establezca la primera reunión la semana del 8 al 12 de enero. También estamos preparados para adoptar cuantas medidas sean necesarias para alcanzar estos objetivos llegando, si es preciso, a plantear movilizaciones", han asegurado.

Leer más acerca de: