La región potenciará en este marco las humanidades, el inglés y la cultura emprendedora incorporándolas en todos los planes de estudio
SEVILLA, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, pidió hoy a los profesores universitarios que se sienten "amenazados" por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que cambien su forma docente, "que aplican desde hace 30 años y que es difícilmente defendible" ante un espacio europeo "bueno" para las universidades, para los alumnos y para la sociedad.
Ante la pregunta del diputado Ignacio García Vaquero (IULV) sobre la adaptación de la región al EEES, Vallejo indicó que las movilizaciones llevadas a cabo "poco tienen que ver con elementos reales" del Espacio Europeo. De este modo, explicó que "hay quien se siente amenazado por los cambios", en referencia a los profesores universitarios, añadiendo que esta situación es "cierta, ya que llevan 30 años haciendo una forma docente que difícilmente se puede defender ante las altas tasas de absentismo, por lo que algún cambio se tendrá que introducir".
En este sentido, el titular de Innovación defendió la bondad del EEES y de un un mecanismo de aprendizaje que enseñe en las clases "capacidad de liderar, de aprender y de emprender". Así, destacó que Andalucía potenciará las humanidades, el inglés y la cultura emprendedora en los nuevos planes de estudio con motivo de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.
Destacó la apuesta que está realizando Andalucía, con motivo de esta adaptación, para aplicar materias transversales que permitan que todos los estudiantes universitarios, independientemente de su titulación, cuenten con conocimientos humanísticos, además de habilidades de gestión y de emprendimiento.
Asimismo, los alumnos contarán con un segundo idioma, preferentemente inglés, que satisfaga la necesidad de internacionalización, además de capacidades para gestionar la innovación y formación dirigida a la sensibilización en la cuestión de género.
Según palabras del titular de Innovación, la creación del espacio europeo constituye una "oportunidad para la puesta al día de las universidades andaluzas, para acentuar su compromiso social, su compromiso con el tejido económico y con el territorio".
De este modo, Vallejo matizó que los alumnos competirán en igualdad de oportunidades sin trabas administrativas en un espacio único que impulsa la empleabilidad en cualquier país de la Unión Europea. "Este nuevo sistema garantizará el acceso al máximo de titulaciones viables con el objetivo de alcanzar un modelo de enseñanza universitaria caracterizado por una oferta única y especializada", agregó.
El titular de Innovación insistió en que se consolidará un modelo de universidad "pública, autónoma y al servicio del desarrollo integral de la sociedad a la que sirve, que garantizará la calidad como elemento fundamental y la formación continua".
De la misma forma y con objeto de fomentar la participación de la sociedad en los contenidos docentes, la Consejería de Innovación han propiciado que instituciones como Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), entre otras, estén colaborando en los contenidos.
"El EEES supondrá una oportunidad para modernizar las universidades andaluzas, para la movilidad de los estudiantes en Europa, para la impartición de titulaciones acordes a la realidad laboral y para situar a las instituciones académicas andaluzas entre las mejores del mundo", concluyó.
Por su parte, García Vaquero pidió a la Junta de Andalucía que se involucre "en mayor medida" con este asunto y "no vaya a remolque del Gobierno central". En este sentido, instó a la Administración regional al desarrollo de un "amplio debate" con la comunidad universitaria con el objetivo de "convencerla" de la implantación del EEES.