CCII de la Complutense presenta el Observatorio de Estudios de la Comunicación

Actualizado: lunes, 14 mayo 2012 16:07

MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) -

El grupo de investigación FONTA (Formación en Nuevas Tecnologías del Audiovisual) de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha presentado el Observatorio de los Estudios de Comunicación, cuyo objetivo es "realizar un mapa de las Universidades que imparten estos estudios en todo el continente, para ofrecer información sobre los licenciados y matriculados y compararla con los datos de inserción laboral de los titulados en los diferentes países europeos", según informa la UCM.

En concreto, los participantes en el evento han asistido en la primera mesa al tema sobre 'Los Estudios de Comunicación en Europa', en la que se han destacado las diferencias fundamentales que existen en los programas educativos de los países estudiados y la diferencia de arraigo de las nuevas tecnologías debido a los diversos sistemas educativos.

Así, el vice-chair de la Sección Journalism Studies (ECREA), Georgios Terzis, ha afirmado que "los estudios en comunicación son, posiblemente, el campo de estudio más dinámico y en rápida expansión del panorama actual" mientras que el presidente de European Communication Research and Education Association (ECREA) , François Heynderickx, ha señalado la importancia de que los alumnos se formen a nivel internacional y de la responsabilidad que tiene la universidad de formarles de una manera correcta y con una base ética.

En la segunda mesa, dedicada a 'Los estudios de comunicación en España', los académicos han hecho un mapa de los estudios de comunicación del territorio nacional. En este sentido, el catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga, Miguel Aguilera, ha presentado dos carencias en los estudios de comunicación, la masificación, como constante histórica, y la resistencia al cambio.

Por su parte, la catedrática de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona, Rosa Franquet, ha argumentado "la imposibilidad de mantener una enseñanza de calidad con una universidad pública tan masificada" y cómo se debe apostar por titulaciones mixtas donde la combinación de titulaciones generalistas y titulaciones especializadas consigan "la fórmula perfecta".

Finalmente, la jornada ha terminado con la mesa 'El futuro del sector profesional de la Comunicación en España', un debate abierto protagonizado por Director del Cluster de Comunicación de Madrid Fernando Garcillán, Jesús Hernádez, donde se ha hablado principalmente de la necesidad de buenos profesionales en el sector de la comunicación, profesionales multifuncionales que tengan conocimiento práctico, crítico y teórico; de las dificultades del mercado laboral actual y la apuesta por nuevas modelos empresariales de comunicación.