Congreso insta a Gobierno a ampliar la edad de permanencia en centros de educación especial, con rechazo de PSOE y Sumar

Archivo - Niños en el patio del colegio
Archivo - Niños en el patio del colegio - Álex Zea - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 17 junio 2025 18:31

MADRID 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes una proposición no de ley registrada por el Grupo Parlamentario Popular relativa a la ampliación de la edad máxima de permanencia en las unidades o centros de educación especial.

La proposición no de ley, recogida por Europa Press, ha sido aprobada sin modificaciones con los votos a favor de PP, Vox y UPN y los votos en contra de Sumar y PSOE.

De este modo, el Congreso insta al Gobierno a modificar la normativa legal vigente para ampliar la edad de permanencia de los alumnos en unidades o centros de educación especial, al menos, hasta los 21 años de edad, con la finalidad de atender las necesidades formativas y de inserción laboral, la igualdad de oportunidades de los alumnos con independencia del lugar en que residan, y dar seguridad jurídica a las familias en todos los cursos escolares.

En su intervención, la diputada del PP Sandra Moneo ha asegurado que España "necesita una reforma y un cambio de legislación para que las familias con hijos que tengan necesidades educativas asociadas a una discapacidad sean escolarizados en una opción de máxima calidad y cuyo nivel de formación e integración esté fuera de toda duda".

"Solicitamos que la edad de permanencia en un centro de educación especial se sitúe como mínimo en 21 años y que lo que ahora es una excepción se convierta en derechos. Así lo han hecho Madrid, Galicia y Castilla y León", ha puntualizado.

El PP, según ha defendido Moneo, considera que un sistema "que no da las mismas oportunidades a todos los alumnos es un sistema discriminatorio y el actual sistema lo es". "Así la Ley garantizará no solo la libertad sino la equidad y la igualdad", ha afirmado.

La diputada del PP cree que, "lo que ahora es una excepción, tiene que ser recogido por la ley y convertirse en derecho". "El Gobierno y sus socios siguen con la cantinela de centros de educación especial como centros de referencia, ¿por qué y para quién?, para convertirlos en centros asistenciales en vez de educativos", ha comentado.

La Comisión de Educación del Congreso también ha aprobado una proposición no de ley del diputado de UPN Alberto Catalán sobre el apoyo a alumnado con necesidades específicas, en la que se insta al Gobierno a establecer mejoras en los apoyos individualizados y a disminuir las ratios máximas en las aulas de los centros educativos con elevado número de alumnado con necesidades específicas "por incorporaciones tardías al sistema educativo o problemas de historia escolar o de currículo".

La iniciativa también contempla que, en estos casos, las comunidades autónomas refuercen los centros, tanto los de titularidad pública como concertada, con "más medios materiales y humanos".

El objetivo de la propuesta es, en palabras del diputado navarro, "que tanto este alumnado como sus compañeros de clase puedan desarrollar todas sus capacidades, evitar el absentismo escolar y el abandono temprano, compensar las desigualdades y garantizar la calidad y equidad de la educación".

Esta proposición no de ley ha sido aprobada sin ningún voto en contra, con la abstención del PSOE, Sumar y sus socios.

Contador