La Fiscalía percibe "cierta satisfacción" por la disminución de violencia en el ámbito escolar

Archivo - Borrador de pizarra en el interior de un aula del Colegio Nobelis de Valdemoro,
Archivo - Borrador de pizarra en el interior de un aula del Colegio Nobelis de Valdemoro, - Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 7 septiembre 2022 12:42

    MADRID, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La Fiscalía General del Estado ha percibido "cierta satisfacción" por la disminución de la violencia en el ámbito escolar durante el último año.

   Así lo refleja la Memoria de la Fiscalía General del Estado, presentada este miércoles 7 de septiembre con motivo de la apertura del año judicial.

   Aunque el documento indica que este año se ha movido "en los mismos parámetros de los precedentes" en cuanto a la violencia en el ámbito escolar, matiza que se percibe "cierta satisfacción" por la disminución de casos, la colaboración de las instituciones educativas y el abordaje desde Fiscalía.

   Como se indica en todas las Memorias, en este apartado "no existen cifras concretas, pues quedan dispersas entre otros tipos delictivos, como delitos leves contra las personas o lesiones, pero la contabilidad manual, que llevan numerosas secciones, de asuntos relacionados con la violencia escolar, junto con sus informes, sí permiten conocer la evolución de este problema.

   Por ejemplo, sobre Cantabria destaca el "buen clima escolar" en la comunidad autónoma al que han contribuido los planes de contingencia establecidos, y refiere también la "buena disposición" de los centros escolares cuando reciben peticiones de Fiscalía.

   En la misma línea, la Memoria de la Fiscalía resalta de Vizcaya "el mayor celo del profesorado y la resolución de conflictos dentro de los propios colegios".

   Por su parte, Madrid destaca que de los 95 asuntos registrados en 2020 se ha pasado a 77 en 2021, estando implicados en casi la mitad (34) menores de menos de catorce años.

   La Fiscalía General del Estado afirma en su Memoria que la mayor parte de la violencia en el ámbito escolar "sigue siendo leve, con respuestas extrajudiciales, siendo contadas las acusaciones por delito contra la integridad moral".

   Como ejemplos, sólo dos en Vizcaya o uno en Asturias.

   Este último caso, estaba agravado por discriminación de carácter sexual, dirigiéndose las alegaciones contra un grupo de escolares que hostigaba con acciones despectivas a una compañera en proceso de cambio de sexo.

ABSENTISMO ESCOLAR

   En cuanto al absentismo escolar, la Fiscalía apunta que, tras el paréntesis de la crisis de la Covid-19, las secciones de protección han continuado con su labor de incoación de diligencias preprocesales en todos aquellos casos que revisten cierta gravedad, los cuales desembocan en la ulterior formulación de denuncias en el orden jurisdiccional penal ordinario contra aquellos progenitores que reiteradamente se niegan a escolarizar a sus hijos.

   En este sentido, la Fiscalía destaca que las secciones de Ciudad Real, Huesca, Teruel, Salamanca, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Málaga y Palencia dan cuenta de su "constante labor de seguimiento" en este campo.

   Además, alguna sección, como la de Badajoz, incluso asigna a uno de los fiscales de protección la tarea específica de intercomunicación y coordinación.

   Precisamente, en Ciudad Real interviene el propio Fiscal Jefe provincial para el ulterior control y su finalización en la vía penal.

   Por su parte, la Sección de Granada señala que se adoptaron medidas de corrección ya que se había detectado que algunos padres preferían optar por academias con aulas virtuales -no presenciales- para cubrir la escolarización por cauces paralelos o, incluso, acudiendo a un tipo de educación no reglada vinculada a las enseñanzas de una mezquita local.

   Por otro lado, la Sección de Tenerife alaba el apoyo que les brinda la adscripción de personal especializado de las policías locales de Santa Cruz y La Laguna para la prevención y detección de los casos de absentismo escolar en su zona.