El número de trabajadores del sector educativo se redujo en 221.835 personas este verano, un 20% del total, según CCOO

Archivo - Varios niños del Colegio público de Educación Infantil y Primaria San Juan Bautista
Archivo - Varios niños del Colegio público de Educación Infantil y Primaria San Juan Bautista - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 20 noviembre 2023 15:16

MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

Comisiones Obreras ha advertido de que, entre los meses de mayo y agosto, el número de personas trabajadoras del sector educativo en su conjunto se redujo en 221.835, un 19,73% del total.

La gran mayoría de ese casi 20% de destrucción de empleo, el 78,23%, corresponde al sector privado, algo superior al 77,44% que supuso en el mismo periodo del año anterior, o del 75,55% que representó en 2021.

El sindicato ha observado que la Reforma Laboral de 2022 ha tenido "un cambio significativo" en las modalidades contractuales utilizadas por las empresas.

En primer lugar, constata como el número de contratos fijos discontinuos aumenta significativamente entre los meses de mayo a octubre de 2023 respecto a 2021. Así, por ejemplo, en mayo crecen en un 163,32%; en agosto, un 244,88% o el 124,17% de octubre, en relación con los mismos meses de 2021.

En 2023 se sigue produciendo una reducción importante de la contratación bajo esta modalidad contractual durante julio y agosto, ya que en julio los fijos discontinuos solo representaban un 27,43% de los que había en mayo, mientras que en agosto ese porcentaje disminuyó hasta el 11,81%. En cambio, CCOO precisa que en octubre se produce un "aumento muy significativo", por encima de septiembre, que es cuando comienza el curso escolar, hasta prácticamente igualar los datos de mayo.

En segundo lugar, señala que se produce una caída significativa de la contratación temporal, especialmente entre los contratos a tiempo parcial. En mayo de 2023 el número de contratos en esta modalidad representa solo el 55,42% de los que había en ese mismo mes de 2021, mientras que ese porcentaje es del 55,31% en octubre, con respecto al mismo mes de 2021.

A partir de estos datos, el sindicato concluye que una parte significativa de la actividad en el ámbito de la enseñanza privada "sigue siendo estacional", ya que cuando llegan los meses de verano se produce un descenso en el número de contratos fijos discontinuos y en los temporales, que, sin embargo, vuelven a aumentar significativamente en los meses de septiembre y octubre.

Para CCOO, esto se debe a que la finalización del curso escolar supone la desaparición de las actividades extraescolares y la de los comedores escolares, y con ellas la finalización de gran parte de los contratos fijos discontinuos que se emplean para contratar a las personas que prestan sus servicios en el sector de ocio educativo, una situación que se revierte una vez comienza el curso escolar, distribuyéndose el aumento contractual entre los meses de septiembre, que es cuando se inicia la actividad en los comedores, y de octubre, que es cuando suelen iniciarse las actividades extraescolares.

En sectores como la enseñanza concertada, la enseñanza privada sin concierto o las universidades privadas, el sindicato asegura que "son habituales" los despidos en verano de docentes que han sustituido a otros docentes durante el curso, en los que el contrato de la persona sustituta se extingue al llegar las vacaciones sin que se incorpore el titular, algo que, a su juicio, "explicaría parte del descenso de la contratación temporal en los meses de verano".

Comisiones Obreras también advierte de que "abundan" las contrataciones ligadas exclusivamente a la duración del curso escolar entre el profesorado, especialmente en el sector de la enseñanza privada sin concierto.

"Es práctica muy extendida, e ilegal, la utilización del fijo discontinuo en este sector, a pesar de que tanto el Tribunal Supremo (1994) como la Audiencia Nacional (2023) se han expresado en sentido contrario, dictaminando que las tareas que desarrolla el personal docente que imparte actividad curricular es permanente y no cíclica o estacional, por lo que la utilización del fijo discontinuo es contraria a ley", concluye.

Contador

Más información