Instituto de Política Familiar pide a la UE una prestación por hijo a cargo de 125 euros al mes

Archivo - Niños juegan con sus regalos de Navidad al aire libre, en el Parque del Retiro, a 25 de diciembre de 2023, en Madrid (España).
Archivo - Niños juegan con sus regalos de Navidad al aire libre, en el Parque del Retiro, a 25 de diciembre de 2023, en Madrid (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 14:59

MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

Instituto de Política Familiar (IPF) ha pedido a la Unión Europea (UE) una prestación por hijo a cargo de 125 euros al mes, con motivo de las elecciones europeas que se celebran el próximo 9 de junio.

Así, el Instituto ha publicado un informe que incluye 30 propuestas para "ayudar al debate sobre la Familia y sus necesidades en España y Europa". Entre ellas, se encuentra la prestación por hijo a cargo de 125 euros al mes, así como destinar el 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) a gasto social familiar , una actualización anual de las ayudas o instar a los Gobiernos a una redistribución "más equitativa" de las prestaciones sociales, "aumentando las destinadas al concepto de Familia".

En este sentido, añade reconocer el derecho a la autonomía de las familias y los cónyuges, "para que gestionen autónomamente sus permisos parentales"; promover el establecimiento de horarios "racionales" en las empresas "de manera que permitan la conciliación de la vida laboral y familiar" y garantizar el derecho de los cónyuges a decidir excedencias con prestación social y ampliación de la red de guarderías.

Respecto al apoyo a la maternidad, el Instituto pide la reducción del 50% IVA en una serie de productos básicos infantiles de higiene infantil, de alimentación y de mobiliario infantil; impulsar la Creación de Centros de Atención a la Mujer embarazada; y un programa específico de ayuda a la adolescente embarazada.

Con el objetivo de ayudar a superar las crisis familiares, también solicita a la UE impulsar los Centros de Orientación Familiar; establecer mecanismos de apoyo y reflexión para familias en este tipo de situación; promover la elaboración de una Ley de Prevención y Mediación Familiar; y la realización de estudios y encuestas que permitan conocer las causas que llevan a la ruptura familiar.

REDUCCIÓN DEL 50% DEL IVA E ITP EN VIVIENDAS NUEVAS

En política de vivienda, pide la reducción del 50% del IVA e ITP en las viviendas nuevas para las familias; una política específica para familias jóvenes y familias con hijos; y bonificaciones fiscales especiales para familias que alquilan la vivienda, especialmente si se trata de familias numerosas o con dependientes.

Entre sus propuestas, también solicita una extensión de modelos progresividad familiar; avanzar hacia la exención familiar en las herencias; y asegurar que los impuestos o tasas sobre agua, electricidad y otros consumos no penalicen a la familia.

Finalmente, insta a los países miembros de la UE a la creación de un Ministerio o Secretaria de Estado de la Familia, así como a realizar una vez al año de un Consejo de Ministros encargados de la familia, entre otras medidas.

"Europa es, en la actualidad, una sociedad envejecida, sin niños, con hogares solitarios, con menos familias, y cada vez más rotas e insatisfechas. Realmente estamos asistiendo a la quiebra demográfica, social y vital de Europa. Por todo ello, es necesario cambiar de rumbo, reconociendo a la familia su papel central en nuestras sociedades, tanto para el bienestar social y el desarrollo económico, como para la realización personal y la felicidad de las personas", ha recalcado el presidente del Instituto de Política Familiar (IPF), Mariano Martínez-Aedo.

En todo caso, ha añadido que las propuestas son "meras sugerencias" y que, con ellas, intentan presentar "diversos campos de actuación y diferentes niveles de medidas, desde reconocimiento de derechos fundamentales hasta decisiones muy concretas y mensurables".

Contador

Leer más acerca de: