El número de universidades privadas en España se multiplica por cinco en los últimos 25 años, según un estudio

Campus universitario
Campus universitario - UA - Archivo
Actualizado: miércoles, 18 diciembre 2019 16:30

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El número de universidades privadas en España se ha multiplicado por 5 en los últimos 25 años, al pasar de siete en el curso 1994/1995 a un total de 34 en el curso 2017-2018, y representan el 14,9% de los estudiantes de grado del Sistema Universitario Español (SUE) y el 36% de los estudiantes de máster.

Así se desprende de los resultados del informe 'La contribución socioeconómica del Sistema Universitario Español' del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), para Crue Universidades Españolas y la Conferencia de Consejos Sociales.

Por su parte, el número de universidades públicas en España se ha crecido levemente, al pasar de 46 en el curso 1994/1995 a un total de 50 en el curso 2017-2018, y representan el 85,1% de los estudiantes de grado del Sistema Universitario Español (SUE) y el 64% de los estudiantes de máster.

La investigación, que ha sido publicada este miércoles, muestra que la matrícula de estudiantes de grado y máster se ha estabilizado en torno a los casi 1,6 millones de estudiantes. En concreto, se ha producido un descenso en el peso de los estudiantes de grado cuya matrícula se ha reducido en 6,4 puntos porcentuales y un aumento del peso de los de máster, cuya matrícula se ha cuadruplicado en la última década.

Respecto a la demanda de estudios, el informe señala que, a diferencia de la media de la Unión Europea (UE), en la última década en España ha descendido el número de estudiantes de las ramas de Ingeniería y Arquitectura.

Asimismo, los investigadores han observado diferencias en la composición de la matrícula por ramas entre las universidades privadas y públicas. De este modo, las universidades privadas presentan un peso muy superior en las ramas de Ciencias de la salud y de Ciencias sociales y jurídicas.

Por sexo, el informe apunta a la existencia de una mayor feminización de la rama de Ciencias de la salud (70% de mujeres en la matrícula total) y una menor presencia de mujeres en las ramas de Ingeniería y arquitectura (25% de mujeres en la matrícula total). Los investigadores observan que las mujeres están "muy infrarrepresentadas" en las titulaciones relacionadas con las STEM, al representar el 32% de las matriculas, frente al 55% que suponen en el total.

En general, los alumnos matriculados en titulaciones STEM suponen el 24,6% del total, y el número de estudiantes matriculados ha caído un 30,5% desde el curso 2000-2001. Los autores del estudio atribuyen la caída del peso de las titulaciones STEM a la menor predisposición de las mujeres y a la menor orientación de las universidades privadas hacia este tipo de titulaciones.

"La solución a este problema pasa por un proceso de fomento vocacional hacia estas ramas en las etapas obligatorias de la enseñanza y en el bachillerato así como modificaciones en el marco normativo que exijan un peso mínimo de estas titulaciones en la oferta total de las universidades", explican los expertos.

En relación con la capacidad de las universidades españolas para atraer estudiantes extranjeros, el estudio señala que ha crecido de forma constante en la última década, especialmente en el nivel de máster cuya matrícula se ha más que duplicado (representan el 21% en el curso 2017/2018), y sobre todo en las universidades privadas.

La investigación sostiene que la movilidad interregional en los estudios de grado se concentra en la Comunidad de Madrid, mientras que en máster también destacan Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Por otra parte, el informe recoge que el porcentaje de gasto universitario respecto al PIB en España (1,3%) es ligeramente inferior el promedio de la UE y de la OCDE. "Como consecuencia de las restricciones presupuestarias derivadas de la crisis económica", según los autores, los recursos económicos de las universidades públicas descendieron en 10 puntos porcentuales entre 2011 y 2015.

"Todavía no se han recuperado los niveles de partida de 2008 y como consecuencia de esta caída de la financiación pública, el peso de las tasas pagadas por los estudiantes en la financiación total ha aumentado en más de 6 puntos porcentuales, hasta representar el 18,3% en 2016", señalan.

A su juicio, también las medidas de contención del gasto han estancado los recursos humanos de las universidades cuyo profesorado no ha crecido desde 2010. Además, han generado "una creciente desfuncionarización" de las universidades públicas en las que estas figuras han perdido 8 puntos porcentuales de peso frente al resto de categorías laborales, al pasar del 51,8% en el curso 2008/2009 a un 43,6% en el curso 2017/2018.

Asimismo, creen que la limitación de contrataciones provocada por la tasa de reposición ha generado un "rápido y preocupante" envejecimiento de las plantillas con un porcentaje de profesorado en proceso de jubilación (intervalo entre 60 y 67 años) del 14%, que más que duplica el porcentaje de plantilla menor de 35 años (6,1%).

CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA

En materia de contribución económica, el gasto total de los agentes relacionados con la actividad del Sistema Universitario Español supone una inyección de demanda en la economía española de 15.991 millones de euros anuales (2018). La parte más importante de este gasto es atribuible a las propias universidades (61,7% del total), seguidas por los estudiantes (26,9%), los visitantes (9,6%) y los asistentes a congresos (1,8%).

En este sentido, la actividad productiva propia y asociada al sistema derivada de estos gastos supone para España un impacto en la producción de 49.671,2 millones de euros, en la renta de 24.707,1 millones de euros y en la ocupación de 519.860 empleos.

La actividad productiva universitaria del SUE representa un impacto de 9.867,3 millones de euros en términos de producción, 6.909 millones de euros en renta y 180.688 empleos.

El impacto de la actividad asociada al SUE (directo, indirecto e inducido) sobre la producción y la renta se estima, respectivamente, en 39.804 y 17.797 millones de euros adicionales. En el empleo, el impacto asciende a 339.192 ocupados anuales adicionales.

Los resultados de este estudio destacan que la existencia del sistema universitario español tiene un impacto importante en la economía española ya que representa el 2,12% del PIB y el 2,56% del empleo total en España. En este contexto, en términos de rentabilidad fiscal, las universidades devuelven en impuestos 4,3 euros por cada euro que han invertido las administraciones públicas en su financiación.

El ministro Pedro Duque cerró el acto de presentación del informe, afirmando que la existencia de un sistema universitario "sólido" como el español es "esencial para la sociedad moderna y altamente rentable".

Por su parte, el presidente de Crue, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado que el sistema universitario es el "eslabón fuerte" de la cadena que forma la sociedad y uno de los "más equitativos y eficientes del mundo".

Y el presidente de la CCS, Antonio Abril, ha resaltado "la enorme trascendencia estratégica que tiene la formación universitaria" y ha señalado que, en su opinión, los principales esfuerzos en este ámbito se deben destinar a "aumentar el impacto de las universidades en la sociedad española" a través de, por ejemplo, fortalecer la relación universidad-empresa.

Leer más acerca de: