MADRID 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
RTVE ha defendido su independencia y ha rechazado incluir en el programa especial de la pandemia que emitirá en la noche de este jueves dos vídeos que la Comunidad de Madrid había reclamado retransmitir para ofrecer su punto de vista sobre su gestión de la crisis sanitaria de la COVID-19.
"Radio Televisión Española es un medio de comunicación público, pero no gubernamental, por lo que debe preservar su independencia editorial indica la Corporación en una carta en respuesta al Ejecutivo de Isabel --Díaz Ayuso consultada por Europa Press--. La exigencia de emitir determinados contenidos, como nos solicita desde su Gobierno, constituye una intromisión indebida en la autonomía de la Corporación y podría suponer un uso instrumental del medio para fines ajenos a su función de servicio público", señala la misiva.
Según ha informado RTVE, esta carta se envía en respuesta a otra emitida por la Comunidad de Madrid y dirigida al presidente de la Corporación, José Pablo López, en la que se solicita la inclusión de la declaración institucional de Ayuso por los cinco años de la pandemia, emitida por la corporación este miércoles, y otro sobre el "éxito de la gestión de la Comunidad de Madrid y las negligencias del Gobierno central durante la crisis del Covid-19".
Tras tener conocimiento de la emisión del programa especial y del documental '7291' sobre las muertes en las residencias madrileñas durante la pandemia, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha afirmado que el "documental, de un marcado sesgo ideológico, ofrece información que no se corresponde con la realidad", por lo que ha pedido ejercer su derecho de acceso para contrarrestar lo expuesto en la pieza audiovisual. Según ha señalado RTVE, el segundo vídeo al que hacía referencia García es uno lanzado el miércoles "con acusaciones al Gobierno central por su "penosa" gestión de la pandemia, que arrancaba haciendo alusión a los más de 120.000 fallecidos que hubo en España".
RTVE defiende que se invitó a participar a Ayuso en el especial 'La pandemia que cambió el mundo', que se emitirá en La 2 y el Canal 24h, y reitera su invitación, poniendo los "medios técnicos necesarios para que pueda participar en el caso de que no se encuentre en la Comunidad de Madrid", como se le indicó a este medio.
"Desde que comenzamos la preparación de este programa especial, que incluye la emisión del documental 7291, hemos querido contar con la participación activa del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de su presidenta regional para garantizar la presencia que ustedes nos exigen ahora por carta", señala la Corporación en la carta.
RTVE añade: "A día de hoy y después de reiterados intentos, ustedes nos han derivado al secretario general del Partido Popular de Madrid, D. Alfonso Serrano. Desconocemos si el mismo actúa en nombre del Gobierno o del partido que lo respalda, pero, en todo caso, podrá aportar todos aquellos elementos y datos que considere oportunos a preguntas de los periodistas".
Además, la Corporación considera "extemporánea" la petición del Ejecutivo madrileño, puesto que la declaración institucional de la presidenta ya fue emitida el miércoles en directo por el Canal 24h de RTVE y recogida en sus espacios informativos. "Por tanto, RTVE no ha hurtado a su audiencia el punto de vista de su Gobierno en relación con la gestión de las residencias madrileñas durante la pandemia", defiende.
En la carta, RTVE recuerda que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional señala que "los medios de comunicación públicos no pueden convertirse en portavoces de ninguna institución gubernamental", y que la ley 17/2006 que regula el funcionamiento de esta empresa pública "establece que el control sobre la objetividad y pluralidad de RTVE se ejerce a través del Consejo de Administración y órganos internos de control, no por solicitudes directas de gobiernos autonómicos como ustedes pretenden".
"Tienen a nuestros profesionales a su disposición para aclarar, aportar y matizar todo aquello que consideren oportuno pero siempre bajo la premisa de una actividad periodística", recalca. Por todo ello, la carta firmada por el secretario general de la corporación, Alfonso Morales, concluye afirmando que el derecho de acceso "no resulta de aplicación para el presente caso" y por tanto se deniega la emisión de estos vídeos.