MADRID, 20 May. (EUROPA PRESS) -
Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a exigir una evaluación del Festival de Eurovisión, la expulsión de Israel en el certamen y la refundación de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) (EBU, por sus siglas en inglés).
Así se desprende de la iniciativa relativa a la expulsión de Israel del certamen, a la que ha tenido acceso Europa Press y que han presentado este martes en rueda de prensa los diputados de Izquierda Unida Francisco Sierra y Enrique Santiago.
Para Sumar, "parece poco lógico" que las denuncias del movimiento por la paz en Europa no fueran atendidas por la dirección del festival, al no expulsar a Israel del festival, como sí que lo hizo con Rusia.
En concreto, la formación pide exigir que la RTVE proponga, "junto a otros países si fuera posible", una evaluación sobre el Festival de Eurovisión 2025. Para ello, apuesta por revisar los protocolos de participación, votaciones y representación "de aquellos miembros que incumplen de forma evidente las reglas de neutralidad que marcan el organismo".
Igualmente, solicita proponer la refundación del organismo de la UER, con "estándares universales de defensa de los valores democráticos, las libertades públicas y los derechos humanos de sus socios", a la par que la reorganización del sistema de toma de decisiones y representación "conforme a los valores que la ciudadanía europea comparte mayoritariamente".
De la misma manera, quiere que el Ejecutivo exija las responsabilidades del presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión, Bakel Walden, y el supervisor ejecutivo del festival, Martin Osterdahl; y la UER "por no atender la solicitud de RTVE de abrir un debate sobre la presencia de Israel en el festival, pese a las resoluciones de Naciones Unidas y el proceso de la Corte Internacional de Justicia".
Asimismo, aboga por exigir la expulsión de la UER al canal israelí 'KAN11' "por no respetar el derecho internacional humanitaria y actuar como brazo armado de la propaganda sionista en la campaña de genocidio contra el pueblo palestino".
También solicita revisar la organización del Festival "para evitar situaciones de grave incumplimiento de sus normas estatutarias como las sucedidas en 2024 y 2025 con Israel, así como el patrocinio de empresas y anunciantes que violan derechos fundamentales de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas".
Por último, recomienda rechazar y exigir la eliminación del patrocinio de Eurovisión de la empresa israelí 'Moroccanoil', así como "cualquier otra empresa que se lucre o contribuya a la colonización y el genocidio contra el pueblo palestino".
Sierra ha explicado que la intención de Sumar es "dialogar con el bloque de progreso" porque "hay un malestar y una sensación respecto a lo que ha sucedido este fin de semana unánime". Además, ha indicado que el objetivo es lograr una reforma del Festival de Eurovisión, cumplir los principios estatutarios y "evitar" el "blanqueamiento" de un "gobierno genocida", que, a su juicio, "no tenía que haber participado" en el certamen.