Los Veinticinco aprueban el modelo único de carnet de conducir

Actualizado: lunes, 27 marzo 2006 18:29


BRUSELAS, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los ministros de Transporte de la Unión Europea alcanzaron hoy un acuerdo político, con la abstención de Reino Unido, sobre el modelo único de carnet de conducir con formato de tarjeta de crédito, con la posibilidad de incorporar un microchip, que sustituirá a los 110 modelos actualmente en circulación, y que tendrá una validez limitada de entre 10 y 15 años. Tras la entrada en vigor de la normativa, a finales de 2006, los Estados miembros tendrán 26 años para sustituir los carnets existentes.

Asimismo, se prevé la introducción de un permiso para ciclomotores, y se establece el principio del acceso progresivo a las motocicletas más grandes y potentes. El acceso directo a las motos de 500 centímetros cúbicos sólo será posible a los 24 años, tras haber superado un examen teórico y práctico. Quienes quieran conducir las motos de gran cilindrada antes de esa edad deberán adquirir dos años de experiencia práctica en vehículos más ligeros.

El objetivo de este permiso de conducción europeo es facilitar la libre circulación de los conductores de la UE, aumentar la seguridad vial, y prevenir el fraude y el fenómeno del "turismo de permisos de conducir" --ciudadanos que pierden su carnet en su país por alguna infracción grave y obtienen un nuevo permiso en otro Estado miembro, que entonces debe ser reconocido en su país de origen--.

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Transportes, Jacques Barrot, expresó su satisfacción por el acuerdo y destacó que el modelo único "reviste una importancia crucial" en los ámbitos de la seguridad vial y la lucha contra el fraude. "Facilitará los desplazamientos por Europa y suprimirá las trabas burocráticas. Todos los conductores dispondrán de permisos claros y modernos que se aceptarán en todos los Estados miembros".

La nueva directiva deja en manos de los Estados miembros la decisión de introducir o no un microchip en el nuevo modelo. Sea cual sea la opción que escojan, tendrán que respetar las normas comunitarias en materia de protección de datos. Las capitales intensificarán su cooperación para evitar que los conductores a los que se haya retirado temporalmente el permiso puedan obtener uno nuevo en otro Estado miembro. Para ello, se creará una red a escala de la UE de intercambio de datos sobre carnets de conducir.

A diferencia de lo que ocurre ahora en Alemania, Francia o Bélgica, donde el carnet de conducir es para toda la vida, en el futuro los permisos tendrán una validez limitada. Las nuevas normas prevén un periodo de validez de 10 años, que los Estados miembros pueden prolongar hasta 15 años. La directiva obliga a los países a introducir revisiones médicas en el momento en que se renueve un permiso de conducir.

A los titulares del permiso de conducir de categoría B para coches se les permitirá conducir motocicletas de hasta 125 c.c. y llevar un remolque de hasta 750 kg. Deberán realizar una formación para combinaciones de coche más remolque que se sitúen entre 3.500 y 4.250 kg.

Tras el acuerdo político alcanzado este lunes, el Parlamento Europeo adoptará formalmente la directiva en segunda lectura este mismo año. Así la norma entrará en vigor antes de que finalice 2006, y será aplicable a más tardar a finales de 2012. A los países que tienen permisos de conducir permanentes se les da un plazo de 26 años para sustituirlos completamente.