La Xunta erige el Camino de Santiago en "elemento fundamental" del "reequilibrio territorial"

Camino De Santiago
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 8 noviembre 2011 19:23

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

La gerente de Tugalicia, Carmen Pita, ha destacado este martes el papel del Camino de Santiago como "elemento fundamental" en el "reequilibrio territorial en los 116 ayuntamientos por los que pasa la ruta" así como su "impacto turístico" en la zona.

Así lo ha señalado Carmen Pita durante su intervención en el Congreso Internacional de Rutas de Peregrinación y Senderismo que está teniendo lugar en la isla coreana de Jeju y en el cual Galicia presenta su experiencia con el Camino de Santiago.

En el apartado de la comercialización, Carmen Pita ha puesto ejemplos como el funcionamiento del programa Bono Iacobus, que permite hacer el camino de Santiago y alojarse en establecimientos de turismo rural, y que recibió el premio Fitur al mejor producto de turismo activo.

Asimismo, ha recordado la iniciativa Balnearios no Camiño, otro programa que permite a los peregrinos el alojamiento y el goce de tratamientos termales en las instalaciones balnearias próximas al Camino a precios ventajosos.

Finalmente, Carmen Pita explicó en Corea la iniciativa Vive Galicia, desarrollada por la Secretaría Xeral para o Turismo en colaboración con las agencias de viaje gallegas, a través de la cual se comercializan paquetes turísticos relacionados con el Camino de Santiago.

La isla coreana de Jeju acoge hasta este martes el Congreso Internacional de Rutas, un encuentro que tiene carácter mundial y que contará además con la participación de representantes de Japón, Alemania, Canadá, Gran Bretaña, EE.UU., Nueva Zelanda, Líbano, Francia, Australia, Suiza y España.

La Isla de Jeju alberga este encuentro dentro de su plan de desarrollo de una red de senderos denominada Jeju Olle y con el objetivo de conocer otros fenómenos de peregrinación y su repercusión turística. De esta manera, Turgalicia presenta la ruta jacobea como uno de los elementos que más ayudan a la dinamización turística de Galicia.