Air France-KLM abre 2012 con un 5,3% más de pasajeros, hasta los 5,76 millones

Avión De Air France-KLM
GAIL HANUSA
Actualizado: martes, 7 febrero 2012 10:43

PARÍS, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -

El grupo Air France-KLM transportó un total de 5,76 millones de pasajeros durante el primer mes de 2012, lo que supone un aumento interanual del 5,3% con respecto a enero del año pasado, cuando la compañía transportó 5,47 millones de viajeros.

Durante el pasado mes, el grupo franco-holandés consiguió un nivel de ocupación del 81,6%, un aumento de 2,5 puntos porcentuales respecto a enero de 2011, tras incrementar su oferta un 0,6% y su demanda un 3,7%.

Por mercados, en las rutas europeas, incluyendo Francia, el grupo transportó un 7,3% más de viajeros, con un aumento del 2,3% de la oferta, por lo que el coeficiente de ocupación mejoró 3,6 puntos hasta situarse en 68,2%.

En las rutas a América, aumentó un 5,8% el número de pasajeros, con un aumento en la oferta del 3,8%, y un nivel de ocupación que se situó en 87%, 3,7 puntos porcentuales más que en enero de 2011.

Por su parte, en las rutas asiáticas, Air France-KLM transportó un 1,2% menos de pasajeros y la tasa de ocupación media fue del 85%, la misma que el año anterior.

EL MERCADO AFRICANO EMPIEZA A RECUPERARSE.

En la región de África y Oriente Próximo el tráfico comienza a recuperarse tras las revueltas árabes, con un ligero aumento del 0,1% en el número de viajeros transportados, y un incremento del 2,1% de la demanda, acompañada de un descenso del 2,8% de la oferta. Gracias a este reajuste, el nivel de ocupación se situó en el 80,5%, lo que supone 3,9 puntos porcentuales más.

En las rutas a el Caribe e India el número de pasajeros transportados se mantuvo al mismo nivel, con un tráfico de 329 millones de viajeros. Tras disminuir la oferta un 0,5% y elevarse la demanda un 0,5% el resultado de ocupación ha resultado ser de un 85,5%, casi un punto porcentual más que en 2011.

A lo largo del pasado año, la compañía rozó los 60 millones de pasajeros transportados, lo que significó un incremento del 7,8% con respecto al ejercicio anterior, con un nivel de ocupación del 83%, 0,4 puntos porcentuales más.

Por su parte, el negocio de carga del grupo franco-holandés registró un retroceso del 10,3% en la demanda en el primer mes de este año "debido a la debilidad económica y a la infravaloración del yuan chino". El factor de ocupación se situó en el 61,4% lo que supone 3 puntos porcentuales menos.