Pastor avanza que el Gobierno aprobará nuevas bonificaciones para todos los aeropuertos de España

Ana Pastor
Ana Pastor - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 8 octubre 2013 18:44

El PSOE pide al Gobierno que exija el cumplimiento del acuerdo de salvaguardas en la fusión de Iberia y British Airways

  MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha avanzado este martes que en los próximos días anunciará nuevas "bonificaciones" en las tasas para "todos los aeropuertos españoles" con el objetivo de incrementar el tráfico aéreo y ha asegurado que su departamento trabaja para que nuevas compañías operen en España e inicien operaciones en Barajas.

El presidente de AENA, José Manuel Vargas, explicó la semana pasada que se trataría de "incentivos puntuales" que se introducirían en las tarifas para estimular la demanda y que se definirán en el entorno de los nuevos comités de coordinación aeroportuaria.

Durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado, Pastor ha anunciado que a cierre de septiembre, Barajas es el primer aeropuerto de toda la red, con 3,6 millones de viajeros, tras destacar que ha sido "un verano muy bueno" especialmente en los aeropuertos turísticos.

Cuestionada por las medidas que aplicará el Ejecutivo ante la caída del tráfico de Barajas, que se vio superado en agosto por el aeropuerto de Barcelona-El Prat, Pastor ha señalado que desde Fomento van a continuar impulsando el aeropuerto de Madrid-Barajas, "uno de los mejores de Europa y la puerta de entrada a Latinoamérica --con un 27,1% de los asientos de salida ofertados desde Europa a dicha región--, y aseguró que están trabajando para que nuevas compañías entren a operar en el aeropuerto de la capital.

En esta línea, la titular de Fomento recordó que próximamente se constituirá el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Madrid.

Pastor respondía así al senador del Grupo Parlamentario Socialista Tomas Gómez quién reprochó a la ministra los malos datos obtenidos por el principal aeropuerto de la red, donde "todos los órganos vitales han fallado", acudiendo a un símil médico, para responsabilizar de esta caída al Gobierno, a la Comunidad de Madrid, al Ayuntamiento, a AENA y a Iberia.

"El aeropuerto de Madrid necesita que se corrijan los errores que se han cometido, como la subida de tasas, la reducción de la inversión de AENA, y sobre todo, el permitir el desvío de negocio de Iberia a British Airways", le reprochó el senador socialista.

La titular de Fomento defendió que AENA es "el primer gestor aeroportuario del mundo", pero admitió que no ha sido ajeno a la crisis y a la caída del tráfico, especialmente en la demanda nacional, parte importante en Barajas.

En referencia a la subida de tasas, Pastor ha afirmado que, a pesar de la subida aplicada, las tasas de los aeropuertos españoles "están por debajo de la media europea", y ha recordado que fue el Gobierno socialista el que estableció un marco legal que permite subir las tarifas aeroportuarias hasta un máximo del IPC más cinco puntos.

Pastor señaló que en un análisis comparativo con aeropuertos europeos homólogos, el coste medio de un vuelo europeo en Madrid-Barajas es de 3.119 euros, mientras que este coste asciende a 10.836 euros en el aeropuerto de Heathrow, a 4.432 euros en Frankfurt o 4.432 euros en Roma. En el caso de vuelos intercontinentales, los costes para las compañías aéreas son casi tres veces más baratos en Madrid-Barajas.

Además, acusó al gobierno de Rodríguez Zapatero de haber dejado Barajas "endeudado hasta las cejas" y a AENA "hecho unos zorros", con una deuda acumulada de 14.000 millones de euros.

En este sentido, hizo referencia a las medidas aplicadas por Fomento para fortalecer el papel del gestor aeroportuario, que ha pasado de 600 millones de euros de generación de caja negativa en 2011 a una positiva en 2013 de 600 millones de euros.

PREOCUPACIÓN POR IBERIA.

Pastor también le reprochó al senador socialista que inste al Gobierno a actuar ante la situación de Iberia.

"Tiene muy poca muy poca vergüenza al venir aquí a preguntar por la situación de Iberia porque la fusión se hizo con el Gobierno anterior", ha respondido Pastor, para recordar que en Fomento están trabajando desde hace 20 meses para defender a la que fuera "compañía de bandera española".

Gómez ha recordado que Bankia tiene hasta 2014 los derechos de Iberia para hacer cumplir las salvaguardas del contrato y que la entidad está en manos del Gobierno, por lo que ha preguntado: "¿A qué espera para exigir el cumplimiento de los contratos?".

Finalmente, ha hecho hincapié en que el Gobierno "no ha hecho nada tras el incumplimiento del contrato de salvaguardas de Iberia con British", ya que considera que se está produciendo "el desmantelamiento de la compañía española por parte de la británica".

Más información