Las empresas de autobuses recurrirán el concurso de nuevas líneas licitado por Fomento

Autobús De Alsa
EUROPA PRESS

MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

Las empresas de transporte de viajeros por autobús recurrirán ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales los contratos de concesión de nuevas líneas regulares licitados recientemente por el Ministerio de Fomento, según informó la patronal del sector Fenebús.

Las compañías consideran que las condiciones que presentan los pliegos de los concursos supondrá la "destrucción del sector", porque aumentarán los costes de explotación y reducirán la rentabilidad de los servicios de transporte.

Por ello, el sector no descarta acuadir a los juzgados de lo contencioso-administrativo en caso de que el Tribunal de Recursos Contractuales no estime su demanda.

Fenebús argumenta que, en virtud de las condiciones fijadas por Fomento, los concursos públicos licitados para adjudicar las nuevas rutas de autobús "se convertirán en una subasta de tarifas y número de frecuencias", tal como adelanta el diario 'Expansión' en su edición de este martes.

Las empresas denuncian que los pliegos de los concursos fijan una 'tarifa base' de los billetes, "considerablemente más baja de la que se venía aplicando". "Lo que unido las bajas que se registren en las ofertas que pujen por las concesiones estimulará la falta de la debida rentabilidad", explica Fenebús.

De igual forma, apunta que el hecho de que no se limite el número de expediciones o frecuencia de los autobuses que cada compañía puede ofertar para hacerse con una ruta "producirá un desmedido incremento de costes y evitar que se optimicen los recursos (bajará la ocupación media de los autobuses)".

"Los concursos se convertirán así en una subasta en relación con las tarifas y las expediciones, que difícilmente garantizará el debido equilibrio económico, que impedirá a las empresas destinar recursos a inversión en nuevas tecnologías y formación, y fomentará salarios precarios", argumenta Fenebús.

Las empresas de autobuses recuerdan que además las nuevas concesiones incluyen "el coste añadido" de la obligación de pagar a la Administración un canon anual.

El Ministerio de Fomento licitó el pasado 19 de junio el contrato de concesión de la explotación de cuatro líneas regulares de transporte de viajeros en autobús. Se trata de Madrid-Zaorejas-Sigüenza, Madrid- Plasencia, Madrid-Ávila y Madrid-Málaga-Algeciras.

Los concursos se promueven con nuevos pliegos que, además de incluir el pago de un canon, reducen el plazo de concesión de la línea a un máximo de diez años.