Actualizado 29/10/2008 20:07

T-Solar inaugura en Arnedo (La Rioja) una central solar fotovoltaica

ARNEDO (LA RIOJA), 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Grupo T-Solar ha inaugurado esta mañana en el municipio riojano de Arnedo su vigésimo octava central fotovoltaica en España. Con una potencia nominal de 30 megavatios (MW) y una superficie de 70 hectáreas, (equivalente a 100 campos de fútbol), la convierten en una de las más grandes de Europa.

El acto de inauguración de la central contó con la asistencia del presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, del alcalde de Arnedo, Juan Antonio Abad y del presidente de T-Solar, Luis Delso.

Esta nueva central fotovoltaica generará un total de 44.020 MWh de energía limpia al año, suficientes para satisfacer el consumo eléctrico anual de 12.000 hogares y evitar la emisión de 375.000 toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil.

El pasado mes de marzo se ponía la primera piedra, y en un plazo de seis meses y medio el Grupo Isolux Corsán ha ejecutado este gran proyecto, que cuenta con 172.000 paneles fotovoltaicos de 200Wp y 18 kilogramos de peso unitario.

La inversión total realizada en la puesta en marcha de esta central ha sido de 181 millones de euros y durante la fase de construcción se han creado un total de 300 puestos de trabajo temporales, entre empleados directos e indirectos. En la actualidad, cuenta con 10 puestos de trabajo fijos dedicados a tareas de operación, seguridad y mantenimiento.

Con la inauguración de la Central Fotovoltaica de Arnedo, el Grupo T-Solar consolida su presencia en el mercado nacional de generación de energía limpia. En la actualidad cuenta con 28 centrales solares en toda España, distribuidas en 26 municipios de 16 provincias y 8 comunidades autónomas.

Tras realizar un recorrido por las modernas instalaciones de esta central, Pedro Sanz no ha dudado en valorar la colaboración y cooperación, que ha habido entre la administración regional y local; y la propia empresa, para poder inaugurar hoy dicha central fotovoltaica.

El presidente regional se refirió a la producción de energías renovables, que según señaló, contribuyen a hacer una sociedad con mucho más desarrollo sostenible, más moderna y medioambiental. "Por eso el esfuerzo que estamos haciendo y que están haciendo las empresas por instalar energía fotovoltaica en La Rioja nos viene a cambiar lo que hasta ahora era la propia comunidad. Únicamente nuestro esfuerzo en energías renovables estaba basado en la energía hidráulica y la producción de energía eólica. Este año lo terminaremos con aproximadamente 70 megavatios de energía fotovoltaica, que es la que en estos momentos está teniendo mayor fuerza", apuntó Sanz.

Pero además en su intervención el presidente del Ejecutivo riojano también quiso dar a conocer algunos datos como "que el 62 por ciento de la energía que se consume en la Comunidad Autónoma de La Rioja proviene de energías renovables, con lo cual estamos superando cualquier planteamiento de los acuerdos de Kioto o lo que está planteando para el año 2010 o 2020 la Unión Europea", detalló Pedro Sanz, que también añadió "que La Rioja es una comunidad que produce mucha más energía de la que consume. Los riojanos solamente consumimos el 37 por ciento de la energía que producimos, lo que quiere decir que estamos exportando mucha energía y que somos una comunidad que hemos sabido estar a la vanguardia, en los primeros lugares y apostar por la energía como elemento fundamental".

Por último, Pedro Sanz explicó que en cuestión de energía renovable, el Gobierno va a apoyar a todas aquellas inversiones que quieran hacer en la Comunidad Autónoma de La Rioja.