Actualizado: viernes, 1 diciembre 2017 4:26

MADRID, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha reclamado este viernes a Vietnam que libere a la famosa bloguera vietnamita Nguyen Ngoc Nhu Quynh, conocida como 'Madre Seta' --o 'Nam Me', en vietnamita--, después de que un tribunal haya ratificado su condena a diez años de cárcel por un delito de difusión de propaganda contra el Estado.

"El único crimen de Nguyen Ngoc Nhu Quynh es decir lo que piensa y luchar por los Derechos Humanos. El Gobierno vietnamita debería responder a sus preocupaciones, incluida la libertad de expresión, el medio ambiente y el fin de la brutalidad policial, en lugar de castigarla por intentar mejorar su país", ha dicho el director de HRW para Asia, Brad Adams.

Ha Huy Son, uno de los abogados de la defensa, ha denunciado en declaraciones a la agencia británica de noticias Reuters que "esta sentencia no es objetiva", agregando que "es injusta".

"Quynh dijo que es inocente y que ejerció sus derechos como ciudadana", ha subrayado, al tiempo que ha afirmado que la madre de la bloguera no recibió permiso para estar presente en la vista.

Tras el anuncio del veredicto, activistas, familiares y amigos concentrados ante el tribunal en la provincia de Khanh Hoa han coreado eslóganes a favor de la bloguera, entre ellos "'Madre Seta' es inocente" y "Defender el medio ambiente no es un crimen".

Hombres vestidos de civil han agredido a los manifestantes frente a policías presentes ante el tribunal, que no han intervenido. Entre las agredidas figura la madre de la bloguera, que ha denunciado golpes en la cara y la cabeza.

Asimismo, han sido agredidos otros familiares de la bloguera y activistas vietnamitas, entre ellos Trinh Kim Tien, hija de Trinh Xuan Tung, quien murió tras una paliza de la Policía en 2011 tras una violación leve de las leyes de tráfico.

"Es suficiente mal sentenciar a diez años de cárcel a una opositora pacífica, pero enviar matones a agredir a su familia y amigos es un nuevo mínimo para el Gobierno vietnamita en su intento de reprimir el disenso popular", ha valorado Adams.

"Los socios comerciales y donantes de Vietnam deben insistir en que el país debe realizar reformas drásticas de sus leyes, sistema de justicia y Policía para respetar los Derechos Humanos, en lugar de violarlos", ha remachado.

EL CASO DE 'MADRE SETA'

La Policía de la provincia de Janh Hoa explicó que 'Madre Seta' había sido detenida por publicar noticias contra el Estado vietnamita, entre ellas un informe que recopilaba una treintena de casos en los que civiles habían muerto bajo custodia policial, algo que mostraba, según consideró, "hostilidad hacia las fuerzas de seguridad".

'Madre Seta', de 37 años, ha estado haciendo campaña contra los abusos de los Derechos Humanos desde 2006 y fue nombrada defensora del año en 2015 por la organización de Defensores de los Derechos Civiles.

Entre los problemas que la activista ha tratado está un incidente por el vertido de tóxicos en abril de 2016, que contaminó las aguas locales y acabó con la muerte de miles de peces.

Expertos de Naciones Unidas han subrayado que la activista se ha tenido que enfrentar a una campaña de constante intimidación por parte del Gobierno vietnamita durante unos ocho meses.

Numerosos organismos internacionales, entre ellos Human Rights Watch (HRW), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la propia Organización de Naciones Unidas (ONU) han venido exigiendo a las autoridades vietnamitas que liberen a la activista por los Derechos Humanos y ecologista.

Más noticias

Leer más acerca de: