PSOE Almería afea el "retraso de casi cuatro años" en la ordenanza de mercadillos, que ha impedido "nuevas licencias"

La concejal del PSOE de Almería, Lidia Compadre.
La concejal del PSOE de Almería, Lidia Compadre. - PSOE
Publicado: lunes, 2 octubre 2023 18:19

ALMERÍA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

La concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Almería Lidia Compadre ha lamentado el "retraso de casi cuatro años" en la tramitanción por parte del equipo de gobierno en la modificación de la Ordenanza Reguladora del Ejercicio del Comercio Ambulante que se llevará al próximo Pleno para su aprobación definitiva desde que comenzara a tramitarse en 2019, ya que durante este tiempo, según ha asegurado, se ha impedido la concesión de "nuevas licencias".

"Este retraso de casi cuatro años en su aprobación confirma el desprecio del PP por la venta ambulante, una actividad que da empleo a numerosas familias", ha indicado Compadre en una nota, en la que ha incidido en las "dificultades" que ha generado al colectivo de comerciantes el retraso de su aprobación.

En este sentido, ha incidido en que "muchos mercados, como por ejemplo el que se instala en la Plaza Pavía, están ya en verdadero declive por no haber podido permitir que los puestos que quedaban sin ocupar pudieran entregarse a otras personas".

Asimismo, según ha abundado, "tampoco se ha podido atajar uno de los principales problemas de suciedad de la ciudad, como es el de la acumulación de bolsas de plástico en aquellos lugares donde se instalan los mercadillos, debido al retraso vergonzoso del PP en la tramitación de esta ordenanza".

Otro de los perjuicios ocasionados "por el retraso" ha sido la "imposibilidad de proceder al repintado de las parcelas que ocupa cada puesto", lo que es "fuente de conflictos entre comerciantes, ya que después de tantos años las líneas que delimitan los puestos son imperceptibles, sobre todo en el mercadillo de El Alquián, y es difícil determinar el espacio que debe ocupar cada uno".

Asimismo, ha recordado su "accidentada" tramitación, pues ya en febrero de 2022 se aprobó en Pleno una modificación de esta Ordenanza para introducir unos requerimientos del Consejo Andaluz de Comercio, y "después de aquello, de nuevo, el Consejo Andaluz de Comercio volvió a requerir al Ayuntamiento que incluyera más modificaciones en la normativa".

"Es un día de alegrarnos, pero desde luego, no podemos felicitar a la alcaldesa ni a su equipo de gobierno, ya que esta ordenanza llega muy tarde, con casi cuatro años de retraso, lo que demuestra la falta de interés del PP por esta actividad", ha valorado la edil socialista.

Leer más acerca de: