Roquetas de Mar (Almería) incorpora dos aseos adaptados a ostomizados en sus playas en La Urbanización y Aguadulce

Aseo adaptado para personas ostomizadas.
Aseo adaptado para personas ostomizadas. - FAPOE
Publicado: martes, 4 abril 2023 18:21

ALMERÍA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería) ha incorporado dos aseos adaptados a ostomizados en las playas de Aguadulce y La Urbanización a partir del trabajo realizado por la asociación de enfermos de Crohn y colitis ulcerosa de Almería (ACCU Almería) con el asesoramiento de la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (FAPOE).

Según ha indicado esta última organización en una nota, "son los únicos aseos de estas características instalados no solo en la costa peninsular, sino de toda la Europa continental", ya que hasta ahora solo una playa ubicada en Tenerife contaba con aseo adaptado a personas ostomizadas, es decir, aquellas que viven con una bolsa pegada al abdomen para recolectar las excretas corporales.

Ambos aseos para ostomizados están estratégicamente instalados en las zonas de mayor afluencia de personas en el municipio turístico. El presidente de ACCU Almería, Francisco Javier González, ha resaltado que "el municipio de Roquetas de Mar, además de ser uno de los destinos vacacionales que más turistas reciben, tanto nacionales como extranjeros, una vez más muestra su apoyo a nuestra asociación y es de agradecer".

La ostomía no es una enfermedad, es la consecuencia de padecerla o haberla padecido, como distintos tipos de cánceres o enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Más de 210.000 personas en España, además de los turistas extranjeros ostomizados, podrán acudir a las playas roqueteras gracias a estos aseos.

Aunque los aseos aún no están abiertos, el presidente de ACCU Almería confía en que puedan abrirse "cuanto antes" dado que "los ostomizados están desando poder hacer algo que tuvieron que dejar de hacer por la ostomía, algo tan sencillo como ir a la playa". Para ellos "sin aseos adaptados es imposible" pasar una jornada en la costa.

González ha pedido a las administraciones que "estos aseos permanezcan abiertos todo el año, permitiendo así salir a pasear junto al mar a las personas ostomizadas". "Las características de los aseos adaptados hacen que las personas ostomizadas puedan vaciar y enjuagar o cambiar las bolsas de ostomía con dignidad e higiene" ya que en un aseo convencional el váter "queda a la altura de las rodillas"

Los aseos adaptados a ostomizados cuentan con un inodoro en alto, a unos 75 centímetros del suelo, encastrado en una encimera en la que poder posar productos de aseo y recambio de la ostomía, espejo en el que poder verse el estoma situado junto al ombligo, y una ducha de gatillo de pequeño calibre que permite enjugar la bolsa de ostomía, para que quede limpia.