Publicado 05/06/2025 17:33

El contenedor marrón recoge en Huelva 10.000 kilos de orgánica de calidad durante los dos primeros meses de implantación

Contenedor marrón en Huelva.
Contenedor marrón en Huelva. - AYUNTAMIENTO DE HUELVA

HUELVA 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El contenedor marrón que implantó el Ayuntamiento el pasado mes de enero ha recogido en los dos primeros meses de implantación 10.000 kilos de orgánica de calidad. Para su implantación se puso en marcha la campaña de información y sensibilización con el lema 'Dale vida al marrón', con el objetivo de promover entre la ciudadanía la separación y reciclaje de los residuos orgánicos mediante la implantación de este contenedor en todos los distritos de la capital.

Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, la concejal de Infraestructuras y Servicios Públicos del Consistorio de la capital, Mariló Ponce, ha señalado que este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que han hecho balance y han dado las gracias a toda la ciudadanía onubense "implicada en la mejora del medio ambiente de la ciudad", ya que "gracias a su compromiso se han repartido más de 3.000 kits --tarjetas de apertura, cubo, bolsas y folleto informativo--, y se ha conseguido llegar al 50% de los distritos de la capital".

En este sentido, Ponce ha señalado que "la implicación para con el medio ambiente debe venir de todos los ámbitos: administración, empresas y ciudadanía", ya que desde los hogares "se puede poner en marcha la archiconocida 'Regla de las 3 R's: Reducir, Reutilizar y Reciclar'", por eso es "tan importante" que Ayuntamiento y ciudadanos "vayan de la mano para conseguir entre todos una Huelva más sostenible y amiga del medio ambiente".

Por poner algunos ejemplos de hábitos responsables con el medio ambiente que se pueden realizar desde casa, los expertos recuerdan sobre la "importancia" de utilizar una bosa de tela o reutilizable, en vez de 170 bolsas de plástico al año; usa una botella reutilizable en vez de 157 botellas de plástico al año; o comprar productos con menos embalaje eligiendo los productos a granel.

También se recomienda separar los residuos "correctamente" y utilizar los contenedores específicos para diferentes tipos de materiales; optimizar el uso de recursos con prácticas como cerrar bien el grifo después de usarlo, o desenchufar aparatos electrónicos cuando no están en uso; o dar una segunda vida a objetos usando los envases de comida para guardar otros objetos, utilizando cajas de cartón para hacer juguetes, o usando el papel por ambas caras; entre otros.

Entre las actuaciones puestas en marcha por el Ayuntamiento, conforme a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, se ha incorporando el contenedor marrón como sistema de recogida que busca "reducir la cantidad de residuos que terminan en vertedero, transformando los desechos orgánicos en compost", a su vez se está informando de la "obligatoriedad de separar los residuos en hogares, comercios y restauración".

Dicha obligación procede de directivas europeas que se han traspuesto a la normativa nacional y autonómica. En este sentido, el Ayuntamiento recuerda que la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes "durante el mayor tiempo posible".

Se basa en el principio de que las materias primas no son infinitas y debemos aprovecharlas al máximo. En julio de 2020, el Consejo Europeo acordó un instrumento excepcional de recuperación temporal conocido como Next Generation EU (Próxima Generación UE) dotado con 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros.

El Fondo de Recuperación "garantiza" una respuesta europea coordinada con los Estados Miembros para "hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia". El objetivo de estos fondos es "lograr una recuperación sostenible y resiliente", al tiempo que se promueven las "prioridades" ecológicas y digitales de la UE.

El Ayuntamiento ha señalado que a través de la Junta de Andalucía se han movilizado los Fondos Next Generation UE para realizar inversiones en mejora de la recogida y tratamiento de nuestros residuos, con "el principal afán de conseguir cumplir los objetivos europeos de separación, establecidos en el 55% de separación en origen para este 2025".

De este modo, el Ayuntamiento de Huelva, dentro de sus competencias de recogida de residuos urbanos presentó el proyecto de implantación de la recogida de orgánica mediante contenedor inteligente con "el principal fin de conseguir una orgánica de calidad que hiciese poner en marcha una recogida eficiente", ya que "en la mayor parte de los casos la orgánica recogida en contenedores abiertos no alcanza los estándares de calidad marcados por la normativa europea (< 5% de metales pesados)".

Finalmente, el Consistorio señala que en Huelva se parte de "menos del 20% de separación de los residuos", por lo que "son muchas las iniciativas puestas en marcha para tratar de a la población para la mejora de la separación del resto de fracciones a pie de calle, como envases ligeros, vidrio, papel-cartón, residuos textiles y aceite, intentando así alcanzar los objetivos europeos marcados".

Contador