Actualizado 05/06/2025 17:28

La Junta celebra "los hitos" de la 'Revolución Verde' en la conmemoración del Día del Medio Ambiente

983989.1.260.149.20250605140033
Vídeo de la noticia
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en un acto en Rota por el Día del Medio Ambiente - NACHO FRADE/EUROPA PRESS

ROTA (CÁDIZ), 5 (EUROPA PRESS)

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha participado este jueves 5 de junio en el acto de suelta de tres ejemplares de tortuga boba en Rota (Cádiz), con el que se ha conmemorado el Día Mundial del Medio Ambiente, y ha enumerado "los logros" de estos últimos años y el "músculo inversor" de los presupuestos andaluces destinado al departamento, que suma más de 813 millones de euros en este ejercicio, lo que representa cerca de un 6% más que en 2024.

En una nota, García ha puesto en valor "los hitos" que la Consejería ha alcanzado desde 2019 y en particular en esta legislatura, y que "vienen a cumplir los objetivos marcados en la llamada 'Revolución Verde' que abandera nuestro presidente andaluz, y que se traduce en proyectos de sostenibilidad, política forestal, de conservación de la biodiversidad, impulso de la economía circular y medidas efectivas para luchar contra el cambio climático".

Además, ha destacado "el gran éxito" que ha supuesto que el lince ibérico haya pasado de estar considerado en peligro de extinción a especie vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), algo que se ha logrado "gracias a la extraordinaria labor que se ha desarrollado en Andalucía" y que representa "un éxito de todos los actores implicados", administraciones, cazadores y ecologistas.

En este sentido, ha recordado que todos los linces que corren hoy por España y Portugal "son hijos, nietos y biznietos de las 75 hembras que quedaron en Andalucía hace dos décadas", reconociendo con ello el proyecto de recuperación del lince, que es "genuinamente andaluz" al estar impulsado por la Junta. Igualmente, ha precisado que con respecto a 2019 la población de lince ibérico en Andalucía "casi se ha duplicado", al pasar de 463 ejemplares a los 836 censados actualmente.

En la línea de los logros alcanzados en materia de biodiversidad, ha mencionado los avances alcanzados en la recuperación del pinsapo, cuya clasificación como en peligro de extinción en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas se encuentra "muy cerca" de pasar a vulnerable. "Este cambio supondría un reconocimiento al esfuerzo de conservación y recuperación llevado a cabo en las últimas décadas y se convertiría en un logro equiparable al alcanzado con la recuperación del lince ibérico", ha afirmado Catalina García.

La consejera también ha citado el Acuerdo por Doñana, del que ha enfatizado que se ha superado ya "el 90% de ejecución" de las medidas que contempla vinculadas al Espacio Natural, con una inversión de más de 110 millones de euros, una partida que asume la Consejería junto con las actuaciones en el ámbito del sector forestal y medio natural, cuya inversión acordada alcanza los 21,3 millones de euros.

Asimismo, ha hecho hincapié en que en este marco histórico se han movilizado ya "831 millones de euros por parte del Gobierno andaluz", hasta "102 millones más de lo previsto inicialmente", habiéndose ejecutado casi 410 millones del total, lo que representa un 56,21%.

Sobre esto, ha insistido en dos de las iniciativas que ha considerado "claves" para la recuperación de este espacio protegido, como es la compra de las fincas Veta la Palma y Tierras Bajas, operaciones que han implicado una inversión de 80 millones de euros y la suma de 8.700 hectáreas a la gestión pública.

Al hilo de esto último, García se ha congratulado con que hoy Andalucía cuente con "un parque nacional más", como es el de Sierra de las Nieves, que ha conseguido serlo "con el esfuerzo de la gente del territorio, fundamental en su conservación", por lo que ha anticipado que "va a ser un referente natural a todos los niveles".

Para la responsable autonómica, otra de las líneas de actuación del Gobierno andaluz "de mayor relevancia desde 2019" es el haber destinado "importantes recursos" a la mejora y mantenimiento de las vías pecuarias en toda la comunidad autónoma, especialmente en aquellos municipios que presentan "una gran riqueza natural y rural".

Sobre esto ha precisado que las distintas actuaciones llevadas a cabo han permitido la mejora de 1.513 kilómetros de estos caminos, con una inversión superior a los 67 millones de euros.

Igualmente, ha otorgado importancia al Plan Forestal de Andalucía Horizonte 2030, cuyo documento aprobado en Consejo de Gobierno el 21 de noviembre de 2023 dirige la política forestal de Andalucía "hasta el final de la década y prevé una inversión media de 300 millones anuales".

De él ha apreciado el que sea fruto "del consenso del sector forestal andaluz", que se base en los principios de luchar contra el despoblamiento en municipios rurales y forestales, la necesaria adaptación al cambio climático, la nueva estratégica en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales y la ordenación, gestión y aprovechamiento forestal sostenible.

Precisamente, sobre el Plan Forestal se asientan los pilares de la nueva Ley de Montes, cuyo anteproyecto se está tramitando. Sobre esto, ha dicho que la LEMA es una de las cuatro nuevas leyes que a lo largo de la legislatura se habrán aprobado en el ámbito medioambiental.

Junto al de este texto normativo, se tramitan el anteproyecto de la Ley para la de Gestión Ambiental (LEGAM) y el de la Ley de Agentes de Medio Ambiente, que van a venir a sumarse a la Ley 3/2023, de Economía Circular de Andalucía. Sobre este último texto legal ha señalado que establece medidas como el "derecho a reparar", el fomento del consumo responsable, la lucha contra la obsolescencia programada y la reducción del desperdicio alimentario.

La consejera también ha manifestado su satisfacción por la aprobación en septiembre de 2023 del Plan Andaluz de la Caza 2023-2033, uno de los compromisos adquiridos en el Pacto Andaluz por la Caza suscrito por el presidente de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Caza, y que representa un documento de planificación estratégica de la actividad cinegética sostenible en Andalucía para los próximos diez años.

Catalina García ha hablado también de la apuesta del Gobierno andaluz por mejorar la gestión de los residuos y apoyar a los ayuntamientos en esta tarea. Para ello se ha habilitado subvenciones que ascienden a 166 millones de euros para la implantación de la recogida y tratamiento efectivo de los residuos municipales.

La consejera ha aplaudido "el compromiso" de los municipios en la lucha contra el cambio climático, refiriéndose a la reciente entrega de las bases técnicas para la elaboración de los planes municipales contra el cambio climático a los municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes.

Finalmente, ha subrayado el sellado y restauración medioambiental de vertederos, que con una inversión total de 20 millones de euros va a dar respuesta a una demanda vecinal de municipios andaluces como Castro de Filabres, Albox, Berja o Líjar, y "sobre todo, dar solución a un problema ambiental".

Entre las actividades previstas en este día ha estado la suelta de Feria, Carlitos y Mariela, tres ejemplares juveniles de tortuga boba que fueron rescatados por pescadores de Sanlúcar (Cádiz) entre febrero y abril de este año, y que ahora han sido liberados tras completar la recuperación necesaria en cada caso en el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (CEGMA) de Cádiz.

La consejera ha puesto en valor que desde 2021, SOS Caretta, junto con los pescadores, haya logrado recuperar un total de 60 ejemplares de tortuga boba. "Esta labor no sería posible, sin el compromiso y la implicación de la flota pesquera, cuyo papel resulta clave para la conservación de esta especie amenazada, por lo que los animamos a seguir en esta línea de colaboración", ha aseverado.

Contador