Publicado 24/05/2024 17:43

La Junta subraya la importancia de acercar a la población el Parque Natural del Estrecho en Cádiz

El subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros, interviene en las II Jornadas de Transferencia del Conocimiento del Parque Natural del Estrecho 'Estrechando Redes' en Tarifa (Cádiz).
El subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros, interviene en las II Jornadas de Transferencia del Conocimiento del Parque Natural del Estrecho 'Estrechando Redes' en Tarifa (Cádiz). - JUNTA DE ANDALUCÍA

TARIFA (CÁDIZ), 24 May. (EUROPA PRESS) -

El subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros, ha subrayado la importancia de seguir acercando el Parque Natural del Estrecho a toda la ciudadanía y potenciar aquellas acciones que ayuden a difundir "la gran riqueza de esta joya natural".

Lo ha dicho en la Casa de la Cultura de Tarifa (Cádiz), que este viernes ha acogido las II Jornadas de Transferencia del Conocimiento del Parque Natural del Estrecho 'Estrechando Redes', una cita promovida por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía de la mano de la dirección del Parque y el Ayuntamiento de Tarifa.

En esta jornada se ha dado a conocer a los asistentes aquellos proyectos de investigación que se han venido desarrollando en el Parque Natural, además de favorecer el intercambio científico, como ha indicado en una nota la Junta.

Rodríguez Ros ha agradecido el trabajo que se viene haciendo por parte de la Consejería de Sostenibilidad, a través de la Delegación Territorial en la provincia y del personal y dirección del Parque Natural, ya que durante todo el año llevan a cabo acciones dirigidas a todos los públicos, de manera que "nos acerquemos un poco más a un espacio que nos aporta mucho a nivel medioambiental, pero también en lo que respecta a turismo, riqueza y generación de empleo", ha dicho.

El responsable andaluz ha hecho hincapié en los diferentes estudios que hay relacionados con el Parque Natural del Estrecho y la importancia de un foro de encuentro como estas jornadas para que los distintos investigadores puedan conocer los detalles de estos trabajos.

Durante estas segundas jornadas los asistentes han tenido ocasión de conocer datos acerca de la presencia y distribución de mesocarnívoros en el Parque Natural del Estrecho de la mano de Javier Gómez, del Instituto de Estudios Campogibraltareños. También se ha hablado de la importancia de la conexión biogeoquímica entre el golfo de Cádiz y el mar de Alborán a través del Estrecho de Gibraltar con Miguel Bruno Mejías de la UCA, además del potencial de especies herbívoras como controladoras de la expansión de Rugulopterix okamurae con Ismael Hachero del Ifapa El Toruño o de la ecología de playas y las algas de arribazón en Cádiz, con Iván Franco, del Instituto Universitario de Investigaciones Marinas de la UCA.

Contador

Leer más acerca de: