Actualizado 02/04/2025 14:21

Rafael Amor (ATA) sobre los datos del paro: "el mes de marzo nos puede deparar cómo irá el año, y Andalucía crece"

Archivo - El presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor, en una imagen de archivo de una comparencia en el Parlamento.
Archivo - El presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor, en una imagen de archivo de una comparencia en el Parlamento. - ATA - Archivo

SEVILLA 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Andalucía, Rafael Amor, ha destacado el crecimiento del número de autónomos en la comunidad andaluza, "el mes de marzo es pudiera deparar cómo va ir el año, y Andalucía vemos que crece en 2.401 autónomos", ha señalado.

Así, Amor ha resaltado el comportamiento de provincias como Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz, que se sitúan por encima de la media.

Igualmente, ha destacado los sectores con mayor dinamismo en marzo, como la construcción, hostelería, información y comunicación, actividades profesionales, científicas y técnicas, y actividades artísticas y de entretenimiento.

"Como sectores destacar que en el mes de marzo ha tenido el fuerte tirón de la construcción, la hostelería, la información y la comunicación", ha concluido.

Amor, ha afirmado que "en el primer trimestre del año la mitad del crecimiento de los autónomos se ha registrado en Andalucía, igual que ocurre con el crecimiento interanual".

"Concretamente, la provincia de Málaga se ha consolidado como la locomotora del crecimiento del trabajo autónomo en Andalucía y se ha situado la segunda donde más ha crecido el empleo por cuenta propia a nivel nacional, solo por detrás de Valencia", ha añadido, tras señalar que "las mujeres continúan liderando el crecimiento del trabajo autónomo en nuestra comunidad tanto a nivel mensual como interanual".

El número de trabajadores por cuenta propia se ha incrementado en todas las comunidades autónomas respecto a febrero. Destacan los aumentos de Andalucía (+2.401 autónomos), Comunidad Valenciana (+2.268), Comunidad de Madrid (+1.697) y Cataluña (+1.668 autónomos).

Por provincias, el número de autónomos ha aumentado en todas las comunidades autónomas. Han sobresalido los aumentos de Málaga (+924), Sevilla (+509), Cádiz (+337) y Almería (+163). También ha aumentado el número de autónomos en Córdoba (+137), Jaén (+133), Huelva (+125) y Granada (+73).

Por sectores, en el último mes los mayores incrementos se han registrado en la construcción (+445) y en la hostelería (+409 autónomos). Por su parte, el sector del transporte ha sido el único que ha registrado un descenso del número de autónomos (-55). Según el género, el mayor incremento se ha registrado un mes más en el colectivo de autónomas (+1.227, +0,6%), mientras que los varones han sumado 1.175 personas (+0,3%).

CRECEN LOS AUTÓNOMOS EN TASA INTERANUAL

Interanualmente, el número de autónomos ha crecido en más de 36.297 personas. Si nos fijamos por comunidades autónomas, son nieve las que cierran en tasa interanual en positivo, liderando el crecimiento Madrid (+9.862 autónomos, un +2,3%), Comunidad Valenciana (+9.737, +2,6%) y Andalucía (+8.415 autónomos, un +1,5%). Estas comunidades suman casi el total del incremento de autónomos en un año y porcentualmente están muy por encima del crecimiento medio nacional que es del 1,1%.

En Andalucía, el crecimiento de autónomos en tasa interanual ha sido de más de 8.400 personas. Por provincias, las subidas más reseñables se han registrado en Málaga (+4.757, +3,5%) y Sevilla (1.717, +1,5%).

Contador