El Ayuntamiento de Cádiz recuerda a las familias de represaliados la "importancia" de que acudan para "cotejar" restos

Un familiar de Augusto Curty Martínez, asesinado en agosto de 1936 y cuyos restos pueden ser los hallados en una de las fosas del Cementerio de San José, ha acudido para entregar muestras de ADN.
Un familiar de Augusto Curty Martínez, asesinado en agosto de 1936 y cuyos restos pueden ser los hallados en una de las fosas del Cementerio de San José, ha acudido para entregar muestras de ADN. - AYUNTAMIENTO DE CADIZ
Publicado: domingo, 23 octubre 2022 12:57

CÁDIZ, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delegación de Memoria Democracia, ha recibido la visita de un familiar de Augusto Curty Martínez, asesinado en agosto de 1936 y cuyos restos pueden ser los hallados en una de las fosas del Cementerio de San José. José Luis Martín Curty, proveniente de Vigo, es nieto del represaliado y ha contado al equipo de trabajo cómo su madre tuvo que regresar a Galicia, de donde era natural su abuelo, y otra parte de la familia a Buenos Aires para no correr la misma suerte.

El concejal de Memoria, Martín Vila, ha querido recordar la importancia de que "los familiares acudan al Cementerio para poder cotejar todos los restos hallados e identificar los cuerpos de manera fehaciente". Vila ha querido agradecer el gesto del nieto de Augusto Curty, porque de esta manera "también podemos conocer el contexto de tantos asesinatos silenciados y, además, cuando acaben los trabajos de investigación, se le podrá dar justa sepultura".

Según ha contado y recogido el Consistorio en una nota de prensa, su abuelo tenía un taller en la calle Santa María y entre sus clientes --según testimonio oral de su madre-- estaban personalidades como Ramón de Carranza y Luis Machuca (militar y jefe de la Policía Municipal), con los que, "al parecer, tuvo alguna discusión fortuita". El familiar ha entregado las muestras de ADN para que se proceda a la comparación de los restos y dar por certificada la identidad de los mismos.

El equipo de investigación, compuesto por Pepe Gener, arqueólogo municipal, la arqueóloga Fátima Barreiro, Enrique Estévez, antropólogo forense, así como el representante de la Plataforma de Memoria Histórica, ha estado explicando al familiar los trabajos realizados. Por los restos hallados se trata de un varón de mediana estatura, de entre 40 y 50 años --según el nieto Curty tenía 42 años cuando lo asesinaron-- y presenta varios impactos de bala. Uno de ellos en una rodilla, otros en las costillas y otra evidencia es la del orificio de entrada en el cráneo.

Las pesquisas apuntan a que después de ser detenido, intentaría huir y le dieron un tiro en la pierna, para, posteriormente, asesinarlo con "un tiro certero y de frente" en la cabeza, según Gener. Además, los restos presentan una serie de patologías que podría tener el individuo bien en el momento de la muerte. Junto a los restos, también se han hallado restos del calzado y botonaduras de madera y nácar que pudieran coincidir con chaquetas, camisas y pantalones.

Cabe destacar que los restos fueron hallados durante el proceso de exhumación auspiciado por la Asociación SOS Bebés Robados. Al exhumar cuatro metros de profundidad, encontraron restos de diversas épocas y con un volumen importante de cadáveres que podrían ser, como así se corroboró, del verano de 1936.

Casi un centenar de víctimas por arma de fuego se han encontrado en el Cementerio de San José desde que se empezaran los trabajos de exhumación y se han realizado casi una cuarentena de muestras de ADN. "Con esto se puede cumplir una vez más con la Ley de Memoria, además de ir cerrando pequeñas historias de esta etapa negra de Cádiz y España, al tiempo que se cumple con las premisas básicas memorialistas: verdad, justicia y reparación", ha concluido Vila.

Leer más acerca de: