Publicado 11/04/2025 14:09

Unos 300 escolares presentan en la Diputación de Córdoba sus ideas de negocio en el marco de la MBA League

Cientos de escolares presentan en la Diputación sus ideas de negocio en el marco de la MBA League.
Cientos de escolares presentan en la Diputación sus ideas de negocio en el marco de la MBA League. - EUROPA PRESS

CÓRDOBA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

Cerca de 300 alumnos, de entre ocho y 18 años, de centros escolares los municipios cordobeses de Montilla, Palma del Río, Lucena y El Carpio han participado este viernes en la segunda edición de la Liga de Emprendimiento MBA League, que se ha celebrado en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.

Los participantes han expuesto sus ideas de negocio y entrarán a competir en la final, que se desarrollará en Madrid el 10 de mayo, expresando al respecto la delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la institución provincial, Sara Alguacil, su satisfacción porque "el Palacio de la Merced sea hoy escenario de una iniciativa tan interesante, en la que han podido ver curiosos proyectos, que ponen en evidencia la creatividad y emprendimiento que tienen los más jóvenes".

La diputada ha insistido en que "estos chavales desarrollan también habilidades de oratoria, expresión en público, finanzas y administrativas, entre otras", y ha añadido que "es fundamental que desde edades tempranas conozcan, de una forma tan divertida como ésta, cómo es el funcionamiento de una empresa", ha resaltado.

Alguacil se ha referido también a "la importancia de que en esta segunda edición se hayan incorporado centros de la provincia, y se ha puesto de manifiesto el gran interés que ha despertado entre los centros educativos".

Por su parte, la CEO de MBA Kids, María José Jiménez, ha detallado que "esta Liga empezó el 31 de enero y se han presentado 25 proyectos de 16 centros educativos de Córdoba y provincia", y "hoy es una fiesta para ellos exponer todo el trabajo que han realizado en estos meses, en los que demuestran sus habilidades de emprendimiento, sus conocimientos sobre cómo crear una empresa desde cero".

El patrono de la Fundación Sebastián Almagro y presidente de Asfaco, Miguel Ángel Tamarit, por su lado, ha destacado que "se ha conseguido que Córdoba se consolide con una liga de este tipo, que tuvo sus orígenes en Granada y ahora tiene aquí su continuidad con una segunda edición".

Tamarit ha insistido en que "el objetivo del concurso es transformar el futuro de este alumnado inculcando competencias y valores que los lleven a tener una actitud más emprendedora" y ha resaltado "el marcado carácter provincial que este evento ha adquirido en esta nueva edición".

Por su parte, la gerente del Imdeec, María Luisa Gómez, ha señalado que "esta es una de las iniciativas más que hacemos para fomentar y desarrollar el emprendimiento en edades tempranas. Creemos que es importante que tengan interiorizado desde pequeños este otro posible escenario laboral, que no le tengan miedo".

Los colegios que participan son Alauda Internacional, Cervantes, Colegio Jesús Nazareno, Mercedarias, Trinidad Calasancio, Encinar, Colegio Divina Pastora, San Rafael, Sierra de Aras de Lucena, Colegio Salesianos de Montilla, San Luis Rey de Palma del Río, CEIP San Sebastián de Palma del Río, CEIP Ramón y Cajal de El Carpio y el IES López Neyra.

Contador