Víctor Iriarte presenta en Fical 'Sobre todo de noche', un "bálsamo" para los afectados por el caso de bebés robados

El director Víctor Iriarte presneta 'Sobre todo de noche' en Fical.
El director Víctor Iriarte presneta 'Sobre todo de noche' en Fical. - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 21 noviembre 2023 18:51

ALMERÍA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

El director bilbaíno Víctor Iriarte ha presentado este martes su película 'Sobre todo de noche', con la que compite en el sección nacional de largometrajes 'Ópera prima' del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical), donde ha explicado que la película ha sido un "bálsamo" para los afectados por la trama de los bebés robados; una "herida abierta en nuestra historia reciente".

Así lo ha trasladado en una rueda de prensa en la que ha señalado la buena acogida que la coproducción hispano-franco-portuguesa ha tenido al ser proyectada ante miembros de asociaciones de bebés robados durante su paso por la Seminci de Valladolid; una experiencia que se repetirá próximamente en Madrid antes del estreno en salas del film el 1 de diciembre.

"Entendieron y sintieron que se les daba voz, que es algo que sí que siempre han sentido que les faltaba. Para ellas fue emocionante", ha explicado Iriarte en relación al montaje que protagonizan las actrices Lola Dueñas y Ana Torrent en el que se narra mediante una edición capitular la vida de dos madres, una natural y otra adoptiva, cuyas vidas se cruzan a causa de un mismo hijo.

El director ha destacado que, entre las reacciones del público más cercano a la historia real, se ha apreciado el tratamiento que se realiza de este drama social, puesto que "no ha sido ni tímido ni timorato" en cuanto a su relevancia, sentido en el que ha destacado además el gran acompañamiento que ha tenido desde la producción a la hora de confeccionar la obra.

"Aquí hay algo que tiene que ver con nuestra historia, que tiene que ver con las heridas que vienen de la guerra, no es algo que ha surgido de la nada y la película lo pone también sobre la mesa", ha detallado antes de recordar que la misma película incluye a la hora de abordar el periodo de Transición imágenes de la Filmoteca Española, lo que imprime en la cinta cierto aire documental.

El cineasta ha recalcado además la atención recibida no solo en el ámbito nacional, donde el asunto se ha tratado en medios de comunicación y libros, sino también en el circuito internacional donde "ha entrado muy bien" tras su proyección en distintas ciudades y festivales franceses así como en Venecia.

La cinta, con la que finalmente se traslada la experiencia de dos madres, "no pretende solucionar las cosas, pero sí pretende hacer un acercamiento emocional, más poético, que es más hondo a veces" ante un conflicto de este tipo para después fomentar el debate. "La película es muy humanista en ese sentido", ha apostillado.

Iriarte ha valorado además el respaldo que supone para su primera película la participación de dos rostros icónicos del panorama interpretativo español, lo que ha permitido "llegar muy lejos" emocionalmente en base a un "complejo" y "profundo" guion escrito a seis manos.

"Ha sido un gran lujo trabajar con ellas y yo agradezco infinitamente su generosidad", ha comentado en relación al film en el que se hace un despliegue de herramientas propias del lenguaje cinematográfico, con una estructura en tres capítulos y voces en off que adquieren una importancia capital para el desarrollo de la película basada en un "doble juego" de relatos y actuaciones cuyo montaje ha permitido dar mayor profundidad a la narración. "Esta película te tenía que atravesar por el estómago", ha afirmado.

Contador