SEVILLA, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -
La secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela, ha presentado este lunes el Laboratorio FAMP por la Innovación y la Cohesión Social Territorial, en clave de igualdad de oportunidades (LABFAMPinnCoheSTiioo).
En la presentación de este laboratorio, según ha informado la FAMP en una nota, han estado presentes representantes de los municipios piloto de Andalucía que formarán parte de este proyecto aprobado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), en el marco de la orden de 22 de abril de 2022, por la que se convocaron subvenciones para la financiación de proyectos promovidos por entidades sin ánimo de lucro, para incentivar y desarrollar la participación social en proyectos que tengan como objetivo la transformación territorial.
En este proyecto piloto, la FAMP trabajará, en concreto, con los ayuntamientos andaluces de Almócita, Gergal y Fiñana (Almería); Setenil de las Bodegas (Cádiz); Fuente Obejuna (Córdoba); Torvizcón y Algarinejo (Granada); Calañas y El Granado (Huelva); Santiago Pontones, Lupión y Siles (Jaén); Genalguacil y Algatocín (Málaga), Cazalla de la Sierra y Alanís (Sevilla).
Teresa Muela ha subrayado que "desde la FAMP nos proponemos con el lanzamiento de este laboratorio generar un espacio de co-creación" que permitirá "una mayor sostenibilidad y un crecimiento de la innovación social en pro de la igualdad de oportunidades, la cohesión social y territorial".
En definitiva, según ha resumido, "es una apuesta por la búsqueda de soluciones generando herramientas y diseñando políticas públicas y de recursos que apuesten por el reto demográfico", y será un "instrumento paraguas donde interactuaremos con el ecosistema local de manera que contribuyamos a inventar e incubar soluciones a los retos sociales actuales de una manera creativa y positiva".
En este sentido, la representante de la FAMP ha agregado que, "desde el compromiso de cooperación interinstitucional, pretendemos establecer un proceso de gobernanza local multinivel en torno al reto demográfico en Andalucía, basado en la innovación pública y social, con una mirada multisectorial y transversal que se generará en torno al proyecto".
La secretaria general de la FAMP ha remarcado que, gracias al 'LABFAMPinnCoheSTiioo', "construiremos un espacio de iguales, en un ejercicio de inteligencia colectiva y de innovación social y abierta --basado en la cuádruple hélice-- desde el que haremos partícipes a las administraciones públicas, tejido emprendedor, agentes económicos y sociales, academia y representantes del asociacionismo; además de personas expertas y líderes de opinión".
"La transferencia de conocimiento, el intercambio de experiencias y saberes será muy importante, dado que esto nos permitirá el diseño y puesta en marcha de estrategias locales de acción gracias a la potencialidad del 'LABFAMPinnCoheSTiioo' y de los 16 ayuntamientos piloto seleccionados", ha añadido.
Finalmente, Muela ha defendido que "estamos ante un proyecto singular y demostrativo, que desde una dimensión económica, social, medioambiental y de género, contribuirá a la reactivación social y económica por el reto demográfico, ayudando a revalorizar el espacio rural de los municipios andaluces", ha concluido.