Alice Wonder, Ferran Adrià, Ángel Martín o The Surroyal, en la Programación Cultural de Invierno 2024 de la UHU

Alice Wonder, Ferran Adrià, Ángel Martín o The Surroyal, en la Programación Cultural de Invierno 2024 de la UHU.
Alice Wonder, Ferran Adrià, Ángel Martín o The Surroyal, en la Programación Cultural de Invierno 2024 de la UHU. - UNIVERSIDAD DE HUELVA
Publicado: martes, 16 enero 2024 18:26

HUELVA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Área de Cultura de la Universidad de Huelva (UHU) ofrece a la ciudadanía una decena de actividades de todo tipo a través de su Programación Cultural de Invierno, donde en lo musical destaca el programa Cantero Rock con las actuaciones de la banda Maddening Flames el próximo 18 de enero, Alice Wonder el jueves 22 de febrero y The Surroyal el jueves 14 de marzo.

Según ha indicado la Onubense en una nota de prensa, en cuanto al ciclo de conferencias culturales y literarias de la Onubense, destacan la asistencia de Ángel Martín con la presentación del libro 'Detrás del ruido' el jueves 25 de este mes, y la conferencia de Ferran Adrià el día 7 marzo, como evento para conmemorar el 30 aniversario de la Onubense y que, gracias al convenio firmado entre la Universidad de Huelva y la Fundación Telefónica, ha hecho posible contar con este reputado chef.

Al día siguiente, 8 de marzo, se celebrará la participación de la UHU dentro del Wofest Huelva 2024, donde se presentará uno de los documentales de su programación y se hará una charla-coloquio con la directora del mismo. Wofest Huelva celebra este año su novena edición. La Universidad de Huelva ha caminado de la mano de este festival desde sus inicios. Este evento en la UHU está abierto a toda la comunidad universitaria, así como al alumnado de los centros de secundaria y bachillerato de Huelva.

No solo habrá conciertos y conferencias, sino que además se continúa con una formación en disciplinas artísticas varias. 'El taller de fotografía de retrato', impartido por la fotógrafa María Clauss tendrá lugar del 13 de marzo al 8 de mayo, con el cual se pretende conseguir reflejar en la fotografía la personalidad del alumnado y que les permita además profundizar en de nociones tales como composición, iluminación, lenguaje corporal, la importancia de la mirada, el contexto, el color, la creatividad, la localización o la expresión.

Por otro lado, una de las novedades de este año del Wofest es la recuperación de los talleres de la Escuela de Cine de la UHU, donde habrá dos actividades, del 16 al 18 de febrero: el taller de 'Actuación para la cámara' con la directora de casting Leticia Criado y la masterclass 'La figura del representante' con la representante de artistas Olga Antúnez.

Por último, la programación cultural de invierno de la Onubense se completa con la exposición 'Las Paredes' de Mario Marín del 13 de febrero al 22 de marzo en la Sala de Exposiciones de la UHU en el Rectorado de la misma. La exposición se compone de 30 obras, la mayoría de ellas pinturas al óleo, en las que el artista onubense nos habla sobre las luces y las sombras, estableciendo un diálogo con el espectador en el que el color y sobre todo las sombras juegan un papel fundamental.

CONVENIO CON CRUZ ROJA

El pasado 10 de enero de 2024 tuvo lugar en las instalaciones del Rectorado de la Universidad de Huelva la puesta en marcha de un convenio sobre la implementación de proyectos de investigación y transferencia en materia de inclusión digital de personas mayores entre Cruz Roja y la Onubense. Esta unión fue representada por la presidenta de Cruz Roja en Andalucía, Rosario García Palacios, y la rectora de la UHU, María Antonia Peña Guerrero.

En este sentido, la unión que desarrollarán en adelante ambas instituciones nace de la cantidad de posibilidades potenciales de cooperación mutua, todas ellas fruto de la actitud de apertura, temas y aspectos de interés que tienen en común Cruz Roja y la Onubense, siendo conscientes, por tanto, de la repercusión y beneficios que pueden generar a los colectivos que representan, así como, en definitiva, a la sociedad.

"Este proyecto se enfoca en la investigación y la transferencia en un área que es estratégica, como es la inclusión digital de los colectivos más vulnerables. En este caso, de las personas mayores, que se enfrentan ante la brecha digital como un desafío que afecta directamente a sus derechos. Lo más importante de esta alianza es la transferencia del conocimiento que derive de este proyecto de investigación, y el enorme impacto que tendrá en la calidad de vida de las personas mayores, a través de mejorar sus competencias digitales", ha declarado Rosario García Palacios.

Por otra parte, la Universidad está desarrollando proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito de la alfabetización digital de personas mayores, como son los proyectos 'Patrones didácticos y organizativos para la inclusión digital de adultos mayores' (D-Inclusión) y el proyecto 'Pasarelas para la inclusión digital de adultos mayores a través de mentores pares' (e-Mentores). Ambos integrados en el Programa Estatal del Ministerio de Ciencia e Innovación, para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Por su parte, Cruz Roja desarrolla en Andalucía el proyecto Click_A, que se integra en el Servicio Andalucía Vuela de la Junta de Andalucía, con el que se acompaña a personas en la mejora de sus competencias digitales, a través del voluntariado. Más de 800 personas voluntarias forman parte de este proyecto, con presencia en las ocho provincias andaluzas, cuya actividad ha permitido atender a más de 9.500 personas.

"Creo que al final este convenio es un ejemplo de cómo hay que trabajar desde la universidad, detectando temas que necesiten nuestro aporte investigados, dando luego ese traspaso de la mano de entidades como Cruz Roja para que realmente el conocimiento adquirido en la investigación tenga una aplicación práctica y sea transferido a la realidad. Al final nos debemos a la realidad, no al mundo de las ideas solamente", ha afirmado María Antonia.

Estos proyectos universitarios serán los encargados de aportar e impulsar junto a Cruz Roja investigaciones, resultados y proyectos que mejoren no solo la alfabetización digital de las personas mayores, sino además conseguir que estos tengan una mayor cohesión social con el mundo que les rodea y se consiga así evitar la marginación social que ha generado los avances de la tecnología en este grupo de edad.