El Ayuntamiento de Huelva dice que "acatará la Justicia" tras la sentencia del TSJA que anula el proyecto de La Joya

El primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias.
El primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias. - AYUNTAMIENTO DE HUELVA
Publicado: lunes, 23 octubre 2023 19:04

HUELVA, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha señalado este lunes que el Consistorio "acatará la justicia" tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) --aunque no es firme y cabe recurso-- declarando nulo el acuerdo de aprobación del plan urbanístico aprobado en el Pleno de 20 de noviembre de 2020, que aprobó la Modificación Puntual del Plan Especial de la UE-1 Cabezo de La Joya.

Esta sentencia ha sido motivada por el recurso contencioso administrativo interpuesto por la asociación 'Huelva te Mira' en 2021 en contra de ese acuerdo. Al respecto, a pregunta de los periodistas, Arias ha subrayado que el Ayuntamiento va a trabajar "para que la ciudad siga avanzando y siga desarrollándose", pero "cumpliendo la ley y, por supuesto, preservando a los cabezos y nuestro patrimonio arqueológico".

"Nosotros vamos a cumplir la ley y lo que pretendemos es que en La Joya se haga un proyecto que sea compatible para desarrollar urbanísticamente nuestra ciudad, pero protegiendo y conservando los cabezos y todo el patrimonio arqueológico y natural que allí hay, porque lo peor que le puede pasar al cabezo de La Joya es que no se haga nada y la situación en la que está creo que no beneficia a nadie, ni a los ciudadanos, ni a los turistas, ni a los que quieran disfrutar de ese patrimonio tanto natural como arqueológico, ni a los posibles ciudadanos que quieran vivir en una zona de la ciudad", ha manifestado.

En este sentido, el concejal de Urbanismo ha subrayado que "se tendrán que seguir los trámites para que esa situación se regularice" y se subsanen "los errores que se hayan podido producir" para "que este proyecto se haga con la máxima protección y se haga para que esa zona de la ciudad se desarrolle". "Nosotros vamos a apostar por que en Huelva las cosas no se paralicen, sino que se solucionen. Lo peor que le puede pasar a Huelva es que las cosas sigan paradas y nunca se solucionen".

En este punto, ha explicado que los servicios jurídicos del Ayuntamiento "están analizando cuáles son los defectos de forma y esos problemas legales que se haya podido producir ahí y habrá que subsanarlos y cuanto antes mejor".

"El que las zonas de la ciudad se enquisten es la peor noticia para la ciudad, para los inversores, para los turistas y no creo que sea la mejor imagen que podemos ofrecer de Huelva la situación en la que se encuentra esa zona", ha concluido.

FALLO DEL TSJA

Por su parte, 'Huelva Te Mira' ha señalado en un comunicado que el TSJA ha fallado a favor de la asociación estimando la demanda presentada en 2021 y declarando nulo el acuerdo de aprobación del plan urbanístico.

La asociación ha trasladado a la sociedad onubense que "el tribunal ha apreciado los excepcionales valores diversos que confluyen en La Joya, reivindicados por los colectivos comprometidos con los Cabezos de Huelva y sobre los que ya se han pronunciado numerosas instituciones del Estado Español especializadas en patrimonio natural y cultural".

En este sentido, 'Huelva Te Mira' ha señalado que una de las afirmaciones del TSJA en la sentencia es que "las características del Cabezo La Joya son incompatibles con su desarrollo urbanístico en los términos acordados porque no garantizan la protección y conservación de su patrimonio arqueológico, medioambiental, histórico y paisajístico".

"En otros puntos de la sentencia se reconoce además y de forma específica el valor geológico", afirma la asociación antes de continuar señalando que "los fundamentos del fallo del tribunal nos animan a esperar sentencias similares en los recursos interpuestos por Mondaca y en las demandas de Ecologistas en Acción, una organización con la que hemos ido de la mano compartiendo criterios, objetivos y experiencias".

La asociación se ha mostrado "satisfecha" con la sentencia "que considera una muestra de la capacidad que tiene la ciudadanía organizada para defender hasta sus últimas consecuencias su paisaje cultural, incluso de las políticas públicas, superando la prepotencia de algunas instituciones y grupos de poder y el derrotismo que habitualmente se achaca a la gente de Huelva".

Aunque esta sentencia no es firme y cabe recurso, 'Huelva Te Mira' confía en que "el Ayuntamiento de Huelva tome nota y empiece a dar los pasos para negociar con la Junta de Compensación la búsqueda de soluciones alternativas trasladando los aprovechamientos urbanísticos a otras zonas de la ciudad". "Esta sentencia puede ser un acicate para que se produzca de una vez la reunión que hemos solicitado en junio a la alcaldesa diversos colectivos onubenses", ha concluido la asociación.

Leer más acerca de: