Equipo científico internacional alerta de "la urgencia" de conservar los ecosistemas de Doñana (Huelva) frente a la PDL

Archivo - Vista De Las Marismas De Doñana.
Archivo - Vista De Las Marismas De Doñana. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 21 junio 2023 17:43

HUELVA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

La revista 'Nature Water' ha publicado este miércoles un artículo en el que se destaca "la urgencia" de conservar los ecosistemas de Doñana frente a la nueva ley que "autorizará la expansión de regadíos en su entorno, aumentando en consecuencia la sobreexplotación del acuífero".

Según ha indicado el CSIC en una nota de prensa, el artículo titulado 'Cómo una propuesta de ley sobre el cultivo de fresa podría acabar con el humedal más icónico de Europa' está firmado por el investigador Luis Santamaría, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), y la investigadora Julia Martin-Ortega, del Instituto de Investigación sobre Sostenibilidad de la Universidad de Leeds.

Ambos son integrantes del proyecto europeo 'WaterLANDS', que aúna a 32 organizaciones de 14 países europeos y cuyo objetivo es la restauración de los humedales europeos.

Según indica el artículo, Doñana es "uno de los espacios protegidos más icónicos de Europa", y sus ecosistemas reciben casi medio millón de aves migratorias y mantienen una rica biodiversidad, que incluye más de 50 especies de aves acuáticas y dos de las especies más amenazadas del planeta: el lince ibérico y el águila imperial.

Sin embargo, "el desarrollo intensivo" de su entorno "ha causado la degradación de su vegetación y suelos, la drástica reducción de sus humedales, graves descensos en el número de aves acuáticas y la práctica desaparición del conejo (la presa principal del lince y el águila imperial)", señala el artículo.

"Aunque Doñana todavía tiene una biodiversidad muy destacada que justifica ampliamente su conservación, la degradación continuada que ha estado sufriendo durante décadas está a punto de alcanzar un punto de no retorno", ha subrayado el investigador Luis Santamaría.

En este sentido, Santamaría ha explicado que "en lugar de iniciar urgentemente las acciones imprescindibles para salvarla, la nueva ley marca el retorno de unas políticas obsoletas e insostenibles que solo acelerarán su destrucción".

Esta nueva ley representa, según los autores, "un grave riesgo institucional, económico y reputacional", por lo que en el artículo se advierte de que el Gobierno andaluz "ha entrado en una confrontación sin precedentes con la Comisión Europea, la cual ha amenazado a España con nuevas sanciones".

"Esto puede comprometer el trabajo realizado por los productores legales de fresa en la zona, que han venido haciendo un esfuerzo para reducir el consumo de agua y el uso de agroquímicos en sus cultivos", añade Julia Martin-Ortega, catedrática de Economía Ambiental en la Universidad de Leeds, que añade que "solo podemos confiar en que la reacción contra esta ley desencadene un giro hacia una nueva política de conservación".

"Es extremadamente importante que cualquier decisión futura se base en la evidencia científica, que en este caso es inequívoca: los ecosistemas de Doñana están en grave peligro", ha remarcado.

Doñana es uno de los 'Sitios de Conocimiento' (Knowledge Sites) del ambicioso proyecto europeo 'WaterLANDS', que busca restaurar amplias zonas de humedales en toda Europa y del que forman parte Santamaría y Martin-Ortega.

"Por su contribución al mantenimiento de la biodiversidad, la provisión de agua limpia, el almacenaje de carbono y los valores culturales, los humedales son extremadamente importantes tanto para naturaleza como para los seres humanos", ha explicado Shane McGuinness, profesor del University College Dublin y vicecoordinador de WaterLANDS.

McGuinness ha explicado que "valorarlos adecuadamente es por ello más importante que nunca", ya que su conservación a largo plazo "debe priorizarse siempre sobre el beneficio económico a corto plazo".

Leer más acerca de: