José Luis García-Palacios, reelegido, por unanimidad, presidente de la FOE (Huelva) para los próximos cuatro años

José Luis García-Palacios, reelegido, por unanimidad, presidente de la FOE para los próximos cuatro años.
José Luis García-Palacios, reelegido, por unanimidad, presidente de la FOE para los próximos cuatro años. - FOE
Publicado: viernes, 21 abril 2023 18:21

HUELVA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

José Luis García-Palacios Álvarez ha sido reelegido este viernes, por unanimidad, presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) para los próximos cuatros años en el transcurso de una Asamblea Electoral que votó por aclamación al candidato y en la que quedó renovada la junta directiva de la organización.

Según ha indicado la FOE en una nota de prensa, durante esta asamblea fueron entregadas las Distinciones de Oro a Joaquín Lucena, Javier Mateo y Manuel Rubio y quedó aprobada la Memoria de Actividades correspondiente al año 2022, al tiempo que se homenajeó a Lorenzo Sevillano, empleado de la FOE que disfruta ya de una merecida jubilación.

"Asumo la responsabilidad en este nuevo mandato de mantener vivo el espíritu fundacional de nuestra organización y de fomentar la cooperación entre nosotros, en aras a potenciar, aún más si cabe, nuestra eficacia en la defensa de los intereses empresariales y en la demanda permanente de las mejoras que la provincia y sus sectores económicos precisan para poder competir en igualdad de condiciones con otras empresas y otras economías de nuestro entorno", ha iniciado su intervención el presidente de la FOE.

Sobre sus propuestas y actuaciones para el periodo 2023-2027, hizo alusión a la "defensa de la economía de mercado y del papel de la empresa en ese sistema como factor determinante para el desarrollo económico".

"Debemos estar vigilantes ante cualquier tentación, ya sea proveniente de las esferas públicas o privadas, de monopolizar las relaciones económicas y empresariales, lo cual no debe ser óbice para que, desde la libertad, participemos en la promoción de iniciativas tendentes a propiciar la cooperación entre las empresas de nuestra provincia con el objetivo de mejorar sus cuentas de resultado y, por ende, contribuir a aumentar el Valor Añadido Bruto de Huelva", ha agregado.

En segundo lugar, y consustancial con el principio anterior, se centró en "la independencia de nuestras instituciones respecto a los poderes políticos o grupos de naturaleza no empresarial".

Favorecer un entorno propicio a la actividad de las pymes y de los autónomos fue otro de los planteamientos del recién reelegido presidente de la FOE para quien "el fomento de la actividad productiva, la creación de nuevas empresas y el crecimiento y el desarrollo de las ya existentes es la mejor garantía para el empleo y para los sistemas de protección social".

Asimismo, García-Palacios ha resaltado que trabajar en la mejora de la capacidad formativa de empresarios y trabajadores seguirá siendo objetivo "preferente" de la Fundación para el Fomento y la Orientación Empresarial (Fundación FOE) para que a través de sus actividades de formación se pueda ir adaptando a trabajadores y empresarios a la cambiante realidad tecnológica, social y económica", por lo que ha reivindicado también potenciar "la mentalidad emprendedora en la sociedad".

"Toda iniciativa inversora que llegue fuera de nuestra frontera tiene que ser especialmente bienvenida, lo cual supone que la sociedad de Huelva y cuantos la integramos seamos conscientes que desde nuestra provincia, desde nuestra ciudad, tenemos que dar mensajes en positivo, cuestión que hoy es mucho más importante teniendo en cuenta que a través de internet cualquier ciudadano en cualquier rincón del mundo conoce lo que está pasando en las Antípodas", ha valorado.

Por lo tanto, el presidente de la FOE ha asegurado que la empresa "necesita un entorno competitivo para abrirse paso en el mercado y sobre este asunto también centrará el objetivo de actuación".

CONCIENCIA INDUSTRIAL

En otro orden de cosas, García-Palacios se ha referido a "lograr una "conciencia industrial, el espíritu que caracteriza a las sociedades más avanzadas", es decir, "conseguir un mayor peso de la industria es clave para asegurar la resiliencia del modelo productivo y el empleo de calidad y un impulso a las nuevas tendencias de la mano de la innovación, la sostenibilidad y la digitalización".

Asimismo, ha advertido que "contar con una moderna red de infraestructuras y de servicios básicos se erige como un factor de competitividad de primer orden y marcará también el programa de actuación", ya que en el caso de Huelva "se hace indispensable para alcanzar el objetivo de una provincia moderna y con un tejido suficientemente competitivo y con capacidad de abrir las fronteras".

"Un aeropuerto. A este respecto, solicitamos el impulso del procedimiento de este proyecto privado, sometiendo el plan director y el informe de sostenibilidad ambiental a trámite de información pública como les corresponde en derecho. La línea AVE Andalucía-Algarve. Una propuesta nacida en el seno de la FOE y que curiosamente está incluida en el Plan Nacional de Ferrocarril de Portugal y de la que nada se conoce por parte del Gobierno de España", ha agregado.

Al respecto, también se ha referido a la "falta de la Alta Velocidad, una moderna red ferroviaria con la sierra, con Sevilla y con Madrid que evite los ya habituales retrasos, averías, etc., que nos están convirtiendo en foco de burlas y mofa nacional".

"Hay que facilitar un incremento de nuevas zonas de regadío donde sea posible, incrementando la capacidad de embalses y trasvases, modernizando los regadíos, facilitando el uso de aguas, tanto de escorrentías, como subterráneas, así como regeneradas, a fin de incrementar el grado de uso de un recurso escaso. Es muy importante acelerar el trasvase de agua aprobado para los regadíos del Condado, para solucionar el problema de la Corona Norte de Doñana", ha añadido.

Por último, el presidente de la FOE ha mencionado el desdoble de la N435, una obra que desgraciadamente, cayó en el olvido", como también se ha hecho con la A49, "cuyo tráfico tiene colapsada esta vía de conexión y sobre la que se actúa solo en Sevilla, además de la necesaria mejora del asfaltado de nuestras carreteras que están siendo objeto de un preocupante abandono en toda la provincia".

DISTINCIONES DE ORO

Esta misma reunión sirvió para homenajear a cualificados empresarios que recibieron el máximo galardón de la organización, su Distinción de Oro, que fue a parar a manos de Javier Mateo, presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción (AECO) y contador de la FOE; de Joaquín Lucena, tesorero y miembro del Comité Ejecutivo de la FOE y Manuel Rubio, expresidente de AJE-Huelva y tesorero de la Fundación FOE. A todos ellos se les reconoció en la categoría "por su contribución a las Organizaciones Empresariales".

Asimismo, Lorenzo Sevillano, primer empleado de la FOE, fue objeto de un homenaje, ahora que empieza a disfrutar de su jubilación, después de haber trabajado para asociaciones de la FOE, como las de transporte, consignatarios, gasolineras, entre otros.