El libro 'Mujeres a 200 años Luz' homenajea a mujeres pioneras en el logro de la igualdad en Huelva

El libro 'Mujeres a 200 años Luz' homenajea a mujeres pioneras en el logro de la igualdad en la provincia
El libro 'Mujeres a 200 años Luz' homenajea a mujeres pioneras en el logro de la igualdad en la provincia - DIPUTACIÓN
Publicado: jueves, 15 junio 2023 20:24

HUELVA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Salón de Plenos 'Clara Campoamor' de la Diputación ha acogido la presentación del libro 'Mujeres a 200 años Luz', de Mari Paz Díaz y Tony Ruiz, una publicación ilustrada que recoge la historia de vida de mujeres que han contribuido al crecimiento y consolidación del territorio onubense en los doscientos años de existencia de la provincia de Huelva.

El libro, publicado por la editorial 8KTO-Contenidos, ha sido presentado por la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, acompañada por los autores y la editora, Ana Garido.

Limón ha recordado que la provincia de Huelva cumplió el pasado año dos siglos de historia "desde que en 1822 se emitiera la orden gubernativa que dio lugar a la primera Diputación Provincial de Huelva, una institución que se constituía para dar cobertura administrativa a la nueva región onubense tras separarse del Reino de Sevilla". Desde entonces hasta ahora, Huelva se ha desarrollado "como una tierra próspera con una personalidad propia", tal y como lo demuestran su más de medio millón habitantes y sus 80 municipios que conservan la capitalidad en la ciudad de Huelva.

"La mujer también ha tenido un decidido protagonismo, a pesar de que, en ocasiones, sus nombres han quedado relegados de los estudios y libros de texto. Y eso que el origen de la lucha por la igualdad se produjo justo en el siglo XIX, cuando crecen los niveles de alfabetización de la población. Una realidad ejemplarizada a la perfección por Antonia Arrobas, primera mujer de España en estudiar Bachillerato en 1871, eligiendo para ello el IES La Rábida de Huelva", ha comentado.

Al respecto, Limón ha indicado que la vida de la mujer "solía transcurrir en el hogar, porque no estaba bien visto que ejerciera como profesional", pero, "frente a estos estereotipos, algunas de ellas desafiaron los cánones que les imponía la sociedad, haciéndose un hueco en ese universo masculino", es cierto que "fueron minoría, pero, con sus logros, consiguieron conquistar su propio espacio".

"Abrieron unos caminos que, pese a que seguimos reivindicándolos, están mucho más consolidados. Fueron las primeras en demostrar que las mujeres pueden hacer todo aquello que se proponen y, por este motivo, sus nombres merecen formar parte de la historia de la provincia de Huelva", ha añadido.

Por ello, la presidenta de la Diputación ha destacado que la mejor forma de conmemorar estos 200 años de existencia de la provincia es homenajear "a estas y a otras muchas mujeres que, a veces de forma anónima, han contribuido al crecimiento y consolidación de nuestros pueblos y formas de vida".

"Como tantas y tantas mujeres artesanas que han sabido transmitir sus oficios ancestrales de madres a hijas o en aquellas centenarias que han contemplado los avatares sucedidos en Huelva a lo largo de un siglo", ha agregado.

Así, Limón ha felicitado a Mari Paz Díaz y Tony Ruiz y a la editorial 8KTO por haber concebido "un libro tan hermoso como necesario. Gracias por ponerle nombre y rostros a una selección de tantas miles de mujeres de las que nos sentimos orgullosas y orgullosos".

PIONERAS QUE LOGRARON CAMBIAR LA REALIDAD

En palabras de la autora, Mari Paz Díaz, el libro reúne un catálogo de "mujeres que no aceptaron los patrones marcados, logrando cambiar la realidad de forma paulatina". Un objetivo del que formaron parte las protagonistas de esta publicación, "en la mayoría de las ocasiones sin pretenderlo". Mujeres, en definitiva, que "están a 200 años luz de la sociedad que les tocó vivir".

"Mujeres pioneras a las que les une su aportación en ámbitos diversos. Por citar algunos casos, de Elena Whishaw, Concha Espina, Casilda de Aranda, Miss Whitney, Esperanza Abot, Zenobia Camprubi, Isabel Tejero, Maria Fernanda Cano, Isabel Naylor o María Luisa Muñoz de Vargas en el campo de la cultura; de Eulalia Ruiz de Clavijo, Isabel Arcos, Noemí Sanchís o Paqui Borrero por ser precursoras en su esfera profesional", ha descrito.

En esta lista también se encuentran Pilar Pulgar, por su papel político como primera alcaldesa de la democracia en España; la primera rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, o la investigadora Paula Martínez; de Paula Santiago, si se trata de solidaridad; o de Dolores Parrales 'La Parrala', Maribel Quiñones 'Martirio', María Domínguez, Manuela Ocón, Remedios Malvárez y Laura Sánchez, por su protagonismo en el arte; sin olvidar los hitos deportivos de Carolina Marín, la jugadora española de bádminton "más importante de este deporte".

LOS AUTORES

Mari Paz Díaz, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y en Doctora en Historia por la Onubense. La mayor parte de su trayectoria profesional la ha desarrollado como periodista, trabajando en medios como Atlántico Televisión, Teleonuba, Huelva Buenas Noticias y Odiel Información, entre otros. En la actualidad, compagina el periodismo y la investigación con la docencia como profesora de Geografía e Historia en el IES Francisco Garfias de Moguer.

Tony Ruiz, 'El aceituno', es cantautor de "blues choquero". Freelance y formador en diseño gráfico. Ha realizado diseños para la Universidad de Huelva, Uniradio, la cantaora Argentina, La Taberna del Libro, Música Fundamental o Müzzic. Es socio-fundador y creativo en Somoslamilk, junto a Víctor Andivia. Actualmente, creativo en Gesto Comunicación.