Miranda (PP Huelva) trabajará en un Plan de Accesibilidad Universal para "asegurar las mismas oportunidades"

La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Huelva, Pilar Miranda, y parte de su equipo, junto a la Cárcel Antigua.
La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Huelva, Pilar Miranda, y parte de su equipo, junto a la Cárcel Antigua. - PP DE HUELVA
Publicado: jueves, 4 mayo 2023 18:25

HUELVA, 4 May. (EUROPA PRESS) -

La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Huelva, Pilar Miranda, acompañada por el número siete de su lista, José Manuel Moreno, y otros miembros de la candidatura, ha presentado en rueda de prensa sus propuestas en materia de servicios sociales, que girarán en torno a la elaboración de un Plan de Accesibilidad Universal para "garantizar la igualdad de oportunidades a todos los onubenses".

Este plan, según ha explicado la candidata, va a ser un plan en el que no solo se va a contemplar la eliminación de barreras arquitectónicas, sino que "va más allá para lograr que la accesibilidad sea para todos los ciudadanos y en todos los servicios que la ciudad pueda ofrecer".

Para ello, la popular ha anunciado que van a trabajar en un Ayuntamiento digitalizado, que cuente con una web con pictogramas y lectura fácil; también van a poner a disposición de los onubenses formularios públicos en braille; así como una atención al público con funcionarios que tengan conocimiento en la lengua de los signos, "para facilitar el acceso de todos los ciudadanos a espacios, servicios, productos, en definitiva, una Huelva con una inclusión plena".

Además, Miranda se ha reafirmado en su intención de rehabilitar la antigua cárcel en Isla Chica y convertirlo en un 'Hotel de Asociaciones', "un lugar en el que el movimiento asociativo de Huelva va a poder disponer de espacios para desarrollar labores administrativas, para dar información a la población y en el que también van a contar con zonas comunes para el desarrollo de actividades".

En este sentido, la popular ha recordado que para ella siempre ha sido una "prioridad apoyar a todos los colectivos sociales para trabajar juntos en ayudar a las personas que lo necesitan", toda vez que ha manifestado que Huelva "necesita un Ayuntamiento que trabaje codo con codo con las asociaciones y colectivos sociales, donde las personas y sus problemas sean lo primero".

"Para ello, hay que hacer un mayor esfuerzo en políticas sociales y siempre en colaboración con las asociaciones y colectivos que se dedican a ello, la comunicación con ellos tiene que ser continua y van a tener un papel protagonista en la redacción del futuro Plan de Accesibilidad Universal de Huelva", ha añadido.

Además, Miranda ha afirmado que también va a trabajar para cubrir las plazas que actualmente están vacantes en los servicios sociales municipales, porque conoce a los técnicos y sabe que son "excepcionales en su trabajo", pero actualmente "están desbordado y es necesario que se cubran las plazas para mejorar el servicio a los ciudadanos".

Los mayores también van a ser fundamentales en los servicios sociales de los populares, ya que Miranda va a desarrollar un Plan de Envejecimiento Activo, que "se pondrá en marcha de la mano de los centros de mayores municipales, para trabajar con ellos en que recuperen su actividad con un completo programa de actividades en función de las necesidades de los usuarios".

Miranda también ha expresado su preocupación por las familias, por ello, ha anunciado que va a promover un Programa de Vivienda Social, con el fin de "atender a aquellas familias con necesidades más acuciantes de vivienda y con problemas económicos, dotando a la ciudad de un parque de viviendas a precio asequible y por un modelo de construcción sostenible".

En lo que respecta al Plan de Accesibilidad, José Manuel Moreno ha insistido en la "importancia" de contar con esta herramienta, "con la que se va a facilitar el acceso a todos los ciudadanos al entorno físico, social, económico y cultural, acceso a la salud y a la educación, acceso a la información".

Moreno también ha anunciado que se van a potenciar los consejos locales: el de Personas con Discapacidad, el de Mayores, el de Menores y Adolescentes, el de Inmigración y el de la Mujer, porque es "fundamental que vuelvan a ser útiles para los ciudadanos, operativos y que sirvan realmente como medio de comunicación entre estos colectivos y el Ayuntamiento".

Por último, Moreno ha querido poner el foco en la "necesidad" de revisar las subvenciones y ayudas que se dan por parte del Ayuntamiento a las asociaciones y colectivos, por lo que van a estudiar "la posibilidad de, en la medida de lo posible, incrementar estas dotaciones, pero lo más importante es que vamos a agilizar los pagos, para que las ayudas se reciban lo antes posible".

Leer más acerca de: