El Pleno de Málaga aprueba reactivar la mesa de trabajo sobre la consulta de Repsol

Antiguos terrenos de Repsol parque
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 2 noviembre 2016 14:33

Los grupos de izquierdas defienden el gran bosque, el PP su proyecto y C's critica que "no se haga nada por ninguna de las partes"

MÁLAGA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado convocar de nuevo la mesa de trabajo para llevar a cabo "en el menor tiempo posible" la consulta a la ciudadanía sobre los antiguos terrenos de Repsol, cumpliendo así con los acuerdos alcanzados y aprobados en las diferentes mociones relacionadas con la mesa de trabajo y la consulta.

La moción urgente, presentada por los grupos municipales de PSOE, Málaga Ahora y Málaga para la Gente, ha contado con los votos a favor de los grupos proponentes y el edil no adscrito, la abstención del grupo municipal de Ciudadanos y los votos en contra del equipo de gobierno del PP. Asimismo, ha salido adelante el punto dos de la moción en la que se pedía censurar la actitud del alcalde, Francisco de la Torre, por disolver unilateralmente la mesa de trabajo para la consulta ciudadana, fundamentada ésta en un acuerdo unánime de la Corporación municipal.

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, María del Carmen Moreno, tras defender un gran bosque para este espacio, ha criticado "el engaño" de la consulta por parte del equipo de gobierno del PP, porque, ha afirmado, "si antes eran el PP del rodillo ahora se han convertido en el PP del engaño; eso es lo que hemos sentido colectivos y partidos que estábamos en esa mesa".

Así, ha defendido que los informes "no hacen inviable esa consulta" y ha añadido que los mismos han sido "a la carta" porque "han sido pedidos por ustedes con fines partidistas". Ante esto, el concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, ha incidido en que los informes están hechos por los funcionarios, que "son libres e independientes", rechazando, por tanto, las críticas socialistas.

Por último, Moreno ha incidido en que "parece" que al PP "no le interesa consultar a la ciudadanía", ya que, a su juicio, "tienen miedo por si en la consulta sale otra cosa que no sea su proyecto". "La gran mayoría quiere un parque y no las torres de De la Torre", ha defendido.

Por su parte, la portavoz de Málaga Ahora, Ysabel Torralbo, ha defendido que en esta ciudad "hace falta escuchar a la gente que piensa en el futuro". "Estamos perdiendo la oportunidad de salvar el mundo", ha agregado.

Sobre la consulta, ha criticado también que se ha hecho "un ordeno y mando y se cerró una mesa que estaba trabajando y que tenía compromisos para seguir trabajando" y ha afirmado también que al equipo de gobierno del PP, "como no le gusta la mesa, la cierra y eso no son maneras de trabajar". "Sean serios, es participación", ha pedido Torralbo al PP, porque ha agregado que "la ciudadanía sabe lo que se juega y no están dispuestos a quedarse callados".

"La consulta era la solución que pusimos sobre la mesa y aceptamos todos, por qué ahora no", se ha preguntado, de igual modo, Torralbo, quien ha señalado que "los artificios para buscar la ilegalidad son artificiales".

También ha propuesto buscar "la centralidad", porque "sí tenemos edificios, espacios densamente poblados y mucho ladrillo, pero no una gran zona verde". "Queremos rehabilitar, que genera más empleo local que lo que generan las grandes promotoras", ha dicho.

Por ello, ha pedido al equipo de gobierno que se "dejen de autoritarismo y de manipular los informes, porque ya está bien; un poco de seriedad, no somos de párvulos ni estamos en el colegio", pidiendo a los 'populares' que no se cierren al debate y "no se asusten de la participación".

Asimismo, Torralbo, que junto con las concejalas de su grupo iban ataviadas con una camiseta azul en la que podía leerse 'Paco de la Torre no cumple' con Repsol, ha señalado que "si se convoca la consulta nos quitaremos la camiseta y Paco cumplirá, mientras tanto, nos quedamos con ella". Como respuesta, al alcalde no ha entrado a contestar y ha dicho que "estamos en un país libre y cada uno se viste como quiere".

Por su parte, el portavoz de Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla, ha recordado que la consulta sobre los terrenos de Repsol fue aprobada por el pleno y ha dicho que "el mecanismo más democrático es el de preguntar a los malagueños que es lo que quieren en los terrenos baldíos". También se ha referido a las sesiones de la mesa de trabajo y ha tachado de "antidemocrática" la disolución unilateral por parte del PP.

"Ustedes no han cambiado el chip de la mayoría absoluta", ha criticado Zorrilla, quien ha dejado claro que "no tienen mayoría para imponer decisiones". "Ya está bien de hacer urbanismo de pelotazo, pensado para hacer caja en contra de beneficiar a unos pocos, que encima no le pagan al Ayuntamiento por sus convenios urbanísticos y queremos ese gran bosque urbano", ha concluido.

EQUIPO DE GOBIERNO

Unos argumentos, que, no obstante, han contado con el rechazo del equipo de gobierno del PP. Pomares ha trazado una línea temporal por las sesiones de la mesa de trabajo y ha aludido a los informes de diferentes áreas del Consistorio, que apuntan a que la consulta "es inviable jurídicamente y económicamente, por eso no se puede seguir con la mesa".

Eso sí, ha vuelto a dejar claro que defienden diversas formas de participación, y ha asegurado que "donde podemos preguntar, se pregunta, pero si es inviable jurídicamente y económicamente, no se puede realizar; eso hay que decirlo así de claro".

Por su parte, el alcalde ha recordado que "si alguien está trabajando por ese espacio ha sido este equipo de gobierno". Además, ha vuelto a defender las "oportunidades" que supone para la ciudad el proyecto que defiende el PP, que va a suponer "una Málaga productiva, avanzada...". "Es muy interesante profundizar a fondo en oportunidades de una y otras opciones", ha añadido.

Pomares, en segundo turno, ha pedido "respeto" a todas las propuestas que se han presentado para el futuro del espacio: "Respeten propuestas del PP, igual que hay respeto al resto", defendiendo, no obstante, que "queremos un parque, zonas deportivas, pero no solo verde, también hay que pensar en los parados que tenemos en Málaga, que quieren una zona de oportunidad, que genere empleo, que haya polo de atracción, y viviendas para los jóvenes". "Ese es el planteamiento que hago, pensando en todos y no en unos cuantos y respetando las opciones", ha agregado.

C'S, "CANSADOS" DE QUE "NO SE HAGA NADA"

Por su parte, el grupo municipal de Ciudadanos ha defendido la abstención a esta moción, porque "estamos cansados desde C's de que no se haga nada por ninguna de las partes, ni oposición ni equipo de gobierno", ha sostenido el edil de la formación naranja Alejandro Carballo.

Carballo ha pedido "acabar con este culebrón" y que los malagueños "puedan disfrutar del espacio". En este sentido, ha recordado que C's es el grupo que ha dado tres opciones para "desatascar esta situación". "Hemos dado tres alternativas y encontramos enfrentamiento", ha lamentado el viceportavoz de C's.

"Nosotros, como protesta, nos vamos a abstener para hacer ver que esta situación no se puede repetir y esperamos que este asunto se desbloquee en breve". A juicio de Carballo, "la consulta era una opción y no una salida por la incapacidad de grupo de ponernos de acuerdo", recordando además al PP que "son el único partido que ni consulta, ni negocia ni apoya nada intermedio". "Se enroca en torres y es o lo mío o nada", ha criticado.

Por último, el concejal ha recordado que "si alguien está haciendo" cosas por ampliar las zonas verdes "es Ciudadanos", como el plan de reforestación de la formación naranja, "que ya está a la mitad de su cumplimiento".

Por su parte, el edil no adscrito, Juan José Espinosa, ha vuelto a defender la consulta. "Muchas veces se ha puesto intereses privados por encima de los generales, por eso hay que poner en marcha consulta y el resultado. No tenga miedo a la consulta, De la Torre", ha concluido.

Leer más acerca de: