La UMA alberga las segundas jornadas globales en torno al podcast y su papel como generador de información

El encuentro se enmarca en la celebración en la ciudad, el próximo 3 de mayo, de la II Gala de Premios Ondas Globales del Podcast.
El encuentro se enmarca en la celebración en la ciudad, el próximo 3 de mayo, de la II Gala de Premios Ondas Globales del Podcast. - UMA
Publicado: martes, 18 abril 2023 18:55

MÁLAGA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA) ha acogido este martes un debate en torno al podcast, con motivo de la inauguración de las segundas jornadas globales sobre este formato sonoro. Su cada vez mayor consolidación ante la audiencia y su papel como generador de información han sido algunos de los aspectos abordados en este encuentro.

Desde la UMA detallan en un comunicado que el encuentro, organizado junto a SER Málaga y Prisa Radio, se enmarca en la celebración en la ciudad, el próximo 3 de mayo, de la II Gala de Premios Ondas Globales del Podcast, y ha reunido a investigadores, creadores, empresarios y estudiantes para analizar el crecimiento y la consolidación de este medio.

Las jornadas han sido inauguradas en el Aula Magna del centro por el vicerrector de Proyección Social y Comunicación, Juan Antonio García Galindo, quien ha estado acompañado por la vicedecana de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Teresa Vera, y el director de SER Málaga, José Manuel Atencia.

Vera ha destacado la calidad científica del programa, así como el "hito" que supone este encuentro en la colaboración entre el mundo académico y empresarial. En este sentido, García Galindo ha señalado el enorme compromiso de la UMA con estas jornadas, "que redundan en el beneficio tanto de la comunicación universitaria como en la del sector profesional".

La cita ha contado con destacados ponentes, tales y como algunos de los creadores galardonados en la segunda convocatoria de los Premios Ondas Globales del Podcast de entre las más de 500 propuestas presentadas.

Así, la primera mesa de debate ha ofrecido una mirada académica y empresarial sobre el podcast de la mano de María Jesús Espinosa de los Monteros, directora general de Prisa Audio, y de Ignacio Gallego, profesor de la Universidad Carlos III y director de contenidos del festival iberoamericano Estación Podcast.

Moderada por la vicedecana de Comunicación y Movilidad, la profesora Natalia Meléndez, se ha señalado que, aunque el formato está todavía en fase de crecimiento y de construcción mediática, "la audiencia sí que ha consolidado la escucha, afianzándolo".

Igualmente, se ha abordado el papel tan relevante que ha adquirido el podcast como generador de información, "en un momento donde los datos son de suma importancia" y se ha debatido en torno a su forma de circulación -'encapsulado'- y la forma tan diferente en la que genera derechos, entre otros muchos aspectos.

Una segunda mesa de debate sobre la importancia del reconocimiento por el trabajo realizado y la masterclass 'Formatos sonoros y producción independiente para medios' han puesto el colofón a estas segundas jornadas globales del podcast en la Universidad de Málaga.

Leer más acerca de: