El 016 recibe 1.283 llamadas en septiembre en Andalucía, un 19% más interanual, y hay activas 1.552 pulseras

Campaña por el 25N de la Delegación del Gobierno.
Campaña por el 25N de la Delegación del Gobierno. - DELEGACIÓN DE GOBIERNO
Publicado: sábado, 25 noviembre 2023 13:55

SEVILLA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El teléfono 016 de atención a víctimas, familiares y entorno de casos de violencia machista recibió en septiembre en Andalucía 1.283 llamadas, un 19% más que en el mismo mes de 2022, según se desprende del informe estadístico que elabora la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género correspondiente a dicho mes, que contabiliza a 21.873 mujeres dentro de este sistema de protección.

También en septiembre en Andalucía se mantuvieron activas 1.552 pulseras de protección y alejamiento por los Juzgados de Violencia de Género en Andalucía, el 36,2% del total nacional.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha puesto el foco en la "necesidad de aflorar y dar a conocer los casos de violencia machista porque solo así nosotros, como sociedad, podremos denunciar públicamente cada uno de ellos, señalando a los agresores y protegiendo a las mujeres y niños que injustamente se ven privados de libertad", según una nota del Gobierno.

Ha recordado que hace año y medio el Ministerio del Interior puso en marcha el Protocolo Cero, un instrumento que pretende alertar a las mujeres y minimizar el riesgo de las víctimas poniendo en antecedentes sobre los agresores que ya han sido denunciados por violencia machista.

En Andalucía son 5.746 los casos registrados de plurivictimizadores, ya sea por agresores que tienen o han tenido varias víctimas en su historia o porque las victimas tienen o han tenido varios agresores. Del total de estos casos, 5.614 son víctimas y 5.217 autores.

El 016 ofrece información general y asesoramiento jurídico y atención psicológica inmediata, 24 horas al día, siete días a la semana, por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres. Esta actuación también se realiza a través del WhatsApp 600 000 016 y del correo electrónico 016- online@igualdad.gob.es.

El teléfono 016, las consultas online a través del email 016- online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 pueden servir de asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como el asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Otro recurso con el que cuentan las víctimas de violencia machista es Atenpro, servicio de atención y protección mediante dispositivo electrónico con geolocalización y botón de emergencia para víctimas usuarias activas que, a 30 de septiembre, registró 3.374 actuaciones, el 19% del total nacional (17.670 asistencias).

La tasa de usuarias activas en Andalucía de este servicio en septiembre fue de 911 por millón de mujeres de 15 o más años, siendo la media nacional de 840.

Desde inicios de año 17 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas, confirmados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad en Andalucía.

DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO MUNICIPIOS ANDALUCES EN VIOGÉN

Para reforzar la prevención y protección desde el territorio, 245 municipios andaluces forman parte del Sistema VioGén, el 31,2% de los 785 que conforman la comunidad y el 34,1% del total nacional, "permitiendo así sumar fuerzas en las tareas de protección gracias a la colaboración de los ayuntamientos con la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, que permite que parte de los agentes de la Policía Local trabajen de la mano de la Policía Nacional y la Guardia Civil para este cometido", ha detallado Fernández.

El Sistema VioGén, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en 2007, centraliza y gestiona toda la información procedente de las denuncias realizadas por casos de violencia de género a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tanto Policía Nacional, como la Guardia Civil, e integra además a algunos Cuerpos de Policías Locales de ayuntamientos que tienen suscrito los convenios de colaboración con el Ministerio del Interior.

Leer más acerca de: