Las agencias de viajes ven "razonable" el pasaporte Covid y prevén una "exitosa" campaña del Imserso

Archivo - Turistas senior (archivo)
Archivo - Turistas senior (archivo) - EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: viernes, 10 diciembre 2021 13:15

SEVILLA, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Empresarial de las Agencias de Viajes de Sevilla (Aevise) ha indicado que ve "razonable" la implantación del pasaporte Covid en la vida cotidiana de Andalucía porque "va a generar tranquilidad", toda vez que ha previsto una "exitosa" campaña de viajes del Imserso, que se inicia el próximo 16 de diciembre en la comunidad, por suponer un "relanzamiento" del sector.

"Sabemos que la vacunación es la mejor arma para defendernos de esta pandemia", ha defendido en declaraciones a Europa Press el presidente de la Aevise, José Manuel Lastra, quien ha señalado que el pasaporte Covid es una medida que se impone "por la seguridad de todos" y que la realización de viajes "no supone un mayor riesgo de contagios siempre que se actúe con responsabilidad".

En esta línea, Lastra ha afirmado que "no están viendo gran preocupación" entre los turistas senior con la implantación de esta norma, debido en parte a que los últimos informes de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía apuntan a que el 100% de los andaluces mayores de 60 años cuentan con la pauta de vacunación completa.

Preguntado por las previsiones de la campaña que se inicia el próximo 16 de diciembre, el presidente ha asegurado que el sector "está convencido" de que va a ser "exitosa". "Va a suponer un relanzamiento de las agencia de viajes tras pasar por tantas restricciones de movilidad sin poder ejercer nuestra labor", ha apuntado.

Con respecto al impacto económico que el Imserso tiene en Andalucía y en datos a nivel global, Lastra ha asegurado que se puede reflejar "en más de 100 millones de euros" de ingresos, ya que, entre todas las plazas ofertadas a nivel nacional, "unas 180.000" van con destino a la comunidad, lo que supone "un consumo importante" y "una alta afección" en positivo.

Sin embargo, ha indicado que esta campaña para las agencias no se traduce en "una gran entrada de ingresos", pero la ha valorado positivamente "porque puede ser el relanzamiento de la actividad viajera en general".

Por último, Lastra ha pedido "coordinación y coherencia" en las medidas adoptadas para adoptar restricciones tanto a nivel nacional como internacional, ya que el sector "ha sufrido la cancelación de viajes debido una imposición de manera unilateral" en algunos países.

"Venimos abogando que lo importante es que se tomen medidas coherentes y coordinadas, pero lamentablemente no siempre es así. Esperemos que haya una mayor coordinación a nivel internacional para que en el futuro, si hubiera nuevas restricciones, nos afecten lo menos posible", ha concluido.

Leer más acerca de: