ANPE, Ustea y CCOO piden a la Junta que "rectifique" y "reanude el diálogo" para "reforzar la escuela pública"

Rueda de prensa de ANPE, Ustea y CCOO Andalucía para informar sobre la huelga docente del próximo 14 de mayo.
Rueda de prensa de ANPE, Ustea y CCOO Andalucía para informar sobre la huelga docente del próximo 14 de mayo. - CCOO ANDALUCIA
Actualizado: viernes, 10 mayo 2024 15:18

SEVILLA, 10 May. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos ANPE, Ustea y CCOO han defendido este viernes la convocatoria de huelga del próximo 14 de mayo para que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta "rectifique y retome el diálogo" con los representantes de los trabajadores para "avanzar hacia un modelo educativo público de calidad e inclusivo, en el que su profesorado vea reconocido su trabajo". En este sentido, han exigido una bajada de la ratio en todos los niveles y enseñanzas; "terminar con la política de supresión de aulas en la escuela pública"; mejorar la atención a la diversidad y al alumnado más vulnerable; reducir el horario lectivo docente para poder realizar la labor de planificación y coordinación; y reducir la carga burocrática.

En un comunicado conjunto, los tres sindicatos convocantes han remarcado la "necesidad" de aumentar las plantillas docentes de la educación pública andaluza. A principios de este curso, ya reclamaron a la Consejería la apertura de negociaciones para avanzar en este tema que consideran "una necesidad urgentísima". Pese a que parecía haber "un leve inicio de negociaciones" al respecto del aumento del número de docentes, "después de meses de pocos avances y continuas dilaciones y cortapisas el pasado 1 de abril la Consejería de Desarrollo Educativo y FP rompió unilateralmente estas negociaciones escudándose en la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado para 2024".

Ante esta "falta de consideración", ANPE, Ustea y CCOO han convocado una general docente el próximo 14 de mayo y movilizaciones en todas las capitales de provincia. "Con esta jornada de huelga, exigimos la reanudación de las conversaciones y el cambio de actitud de la Consejería que haga posible, esta vez sí, avanzar verdaderamente en medidas que refuercen la escuela pública andaluza y dignifiquen la labor del profesorado que la sostiene".

"Andalucía tiene transferidas muchas competencias, también las de educación, y el Estatuto de Autonomía recoge el derecho y el deber de las instituciones andaluzas de ejercer sus competencias para ponerlas al servicio de la ciudadanía. Por lo tanto, no existen excusas para la ruptura de las negociaciones y la decisión de la administración sólo responde a la falta de voluntad política del Gobierno de la Junta para afrontar una mejora del sistema público que no puede esperar", han argumentado.

Las centrales sindicales convocantes han reclamado al Gobierno andaluz y a la Consejería de Desarrollo Educativo y FP que "asuma su responsabilidad sin escudarse en un contexto estatal que no es ni puede ser un obstáculo para la defensa de la educación pública", al tiempo que han reivindicado una mejora de las condiciones laborales del colectivo docente, y sobre todo, una serie de medidas que garanticen una educación pública de "máxima calidad".

Contador

Leer más acerca de: