Asaja solicita una prórroga en el periodo habitual de quemas por las lluvias tras el marzo más lluvioso en años

Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 20:33

Las autorizaciones de quema de muchos agricultores expiran el 15 de abril, fecha "manifiestamente insuficiente" para realizarlas


CÓRDOBA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha solicitado formalmente al delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Zurera, la ampliación del periodo para realizar las quemas de restos vegetales antes del 15 de abril, como en la mayoría de los casos está autorizado, tras el mes de marzo más lluvioso en años y ante la imposibilidad de realizar las quemas.

Según detalla Asaja en una nota, la primavera del presente año 2013 está siendo especialmente excepcional en lo referente a las lluvias que han acompañado, "habiendo sido el pasado mes de marzo el más lluvioso que se recuerda en las últimas décadas".

Estas lluvias han sido, además de abundantes, continuas en el tiempo, lo que está causando ya, en opinión de Asaja, "graves perjuicios a la agricultura". Consecuencia de las mismas, son muchos los titulares de terrenos forestales, de dehesas y olivareros que tras realizar trabajos de poda y limpieza del arbolado, no han podido quemar los restos de leñas y vegetación derivados de estos.

Y es que, después de solicitar sus autorizaciones para el uso del fuego, y así poder eliminar los restos vegetales, las tienen autorizadas en la mayoría de los casos hasta el próximo 15 de abril, siendo este periodo "manifiestamente insuficiente" dados los retrasos que se han sufrido en materia de quemas.

Además, Asaja recuerda que, con carácter general, el 1 de mayo comienza la época de peligro medio-alto de incendio, y con ello dejan de emitirse autorizaciones para el uso del fuego.