La Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales crea unos premios contra la discriminación por edad

Foto institucional de los premios de la Cátedra Macrosad
Foto institucional de los premios de la Cátedra Macrosad - MACROSAD
Publicado: viernes, 28 abril 2023 17:19

GRANADA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Cátedra Macrosad Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada (UGR) ha impulsado la primera edición de los galardones de embajador intergeneracional, unos reconocimientos inéditos a nivel nacional, y que nacen con el fin con el fin de distinguir el esfuerzo y el trabajo de entidades públicas y privadas, asociaciones y personas físicas, que han sobresalido por su defensa y promoción de la conexión entre personas de distintas generaciones, combatiendo la discriminación por edad.

La iniciativa surge en el contexto de la conmemoración del Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones ha servido de contexto este el próximo 29 de abril, según ha informado la Cátedra Macrosad en una nota de prensa este viernes.

El jurado ha estado formado por tres miembros de la comisión mixta de la Cátedra, de la que forman parte la vicedecana de Internacionalización y Transferencia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, Guadalupe Martínez, y las directoras de Desarrollo y de Innovación de Macrosad, Rosa Bonachela, y Lucía González.

También por tres profesionales con amplia trayectoria en el campo intergeneracional, como son Sacramento Pinazo, presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología; Ignacio Chato, miembro de la Comisión de Programas Intergeneracionales de la Junta de Extremadura, y María Jesús González, directora del Centro de Educación Infantil Chacolines Albolote, que forma parte del Centro Intergeneracional de Referencia.

Han valorado, por unanimidad, la originalidad, la trayectoria y la ejemplaridad de los galardonados. La gala, que ha estado presidida por la rectora de la UGR, Pilar Aranda, y por el director general de Macrosad, Andrés Rodríguez, ha contado con un grupo de personalidades representativas de distintos ámbitos de la sociedad andaluza, como la Junta, ayuntamientos granadinos, y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, entre otros.

Las premiados en las seis categorías establecidas han sido, como persona física, Salvador Sánchez, técnico superior de Animación Sociocultural en la residencia y centro de día municipal de la tercera edad de Almassora, por su entrega y capacidad innovadora a la hora de aplicar un enfoque intergeneracional comunitario a su trabajo.

En la categoría de embajador internacional, se ha reconocido al profesor Matthew S. Kaplan, catedrático de programas intergeneracionales y envejecimiento en la Pennsylvania State University (Estados Unidos), por toda una vida dedicada a la investigación y la promoción de las
relaciones intergeneracionales.

Como personas públicas a las actrices Petra Martínez y Anna Castillo, por su interpretación de María y Verónica en la película 'La vida era eso', de David Martín. El jurado ha considerado que la pareja intergeneracional, a la que dan vida las dos protagonistas, ha contribuido de manera significativa a que el público se sensibilice en torno al valor de la intergeneracionalidad.

En cuanto a las entidades privadas, el reconocimiento es para el colegio Padre Manjón (Granada), por su "excepcional, sólida y continuada apuesta por la intergeneracionalidad en su proyecto educativo". Como administración pública, se premia al Patronato Municipal de Vivienda del Ayuntamiento de Alicante, por su decisión de construir un edificio de viviendas siguiendo este patrón en Plaza de América, "primera apuesta de una serie de promociones intergeneracionales".

Por último, en el apartado de asociación/fundación, se reconoce con el galardón de la Cátedra Macrosad a Hartu-Emanak, por su trayectoria de trabajo intergeneracional iniciado por personas mayores.

Leer más acerca de: