SEVILLA 21 Jun. (EUROPA PRESS) -
El sindicato CCOO en Andalucía ha mostrado este viernes su "decepción" ante el III Plan de igualdad para los centros educativos de Andalucía publicado "con tres años de retraso" por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
En un comunicado, la responsable de Mujer de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Trinidad Montes Martín, ha señalado que el principal problema de este nuevo documento, recientemente publicado en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA), es que continúa, a pesar de las reivindicaciones del profesorado coordinador y CCOO, "sin existir" una dotación horaria obligatoria para las personas coordinadoras, que tampoco menciona una formación presencial en horario laboral, existente durante los todos los cursos a excepción de este último que lo ha sustituido por una formación on line con un insuficiente contenido como han manifestado las personas coordinadoras del plan.
A pesar de ello, el sindicato lamenta que el plan sí les exige "una gran carga de trabajo, funciones, coordinación y la implementación del plan, que tienen que realizarlo fuera de su jornada laboral dada la inexistencia de dotación horaria obligatoria, reduciendo de esta forma su tiempo personal".
El III Plan también recoge la creación de una comisión de personas expertas en coeducación "para el seguimiento del lenguaje, las imágenes de los contenidos de los materiales curriculares y los libros de texto en el ámbito del sistema educativo andaluz". Sin embargo, señala que no se recoge una definición de este grupo ni que los informes sean públicos.
Además, recoge expresiones "absolutamente fuera de lugar" como "que el alumnado femenino necesite para su empoderamiento más cultura empresarial, emprendedora y económica". El sindicato apunta que la brecha de las niñas no se encuentra en su conocimiento y actitud emprendedora, "en la cual están perfectamente capacidades, sino en la cultura machista, la falta de oportunidades y la ausencia de medidas de conciliación en el mundo laboral, entre otras cuestiones".
El sindicato recuerda que una escuela inclusiva para la equidad, desde el espíritu de superación individual y colectiva como sociedad, "no se trabaja desde la competitividad y desde el mundo empresarial y económico como se refleja en este III Plan de Igualdad".
Por todo ello, la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía solicita a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que se revisen, principalmente, los siguientes aspectos: formación presencial a toda la comunidad educativa en horario laboral, dotación horaria obligatoria para el profesorado coordinador y que las comisiones de seguimiento estén formadas por una parte social y profesorado.