GRANADA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha inaugurado el I Comité Técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) 2025, un evento de relevancia que tiene lugar este miércoles y este jueves en la capital granadina para debatir, entre otras cuestiones, sobre el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) en las estrategias urbanas.
Carazo ha señalado que esta ciudad andaluza, reconocida como "la cuna española de la IA", es el lugar ideal para acoger este evento, gracias a la Universidad de Granada (UGR), pionera en el campo de la investigación y el desarrollo de esta tecnología a nivel internacional, según ha informado el consistorio granadino en una nota.
Este Comité Técnico de la RECI, con una participación de 180 persona, se trata de una oportunidad única para "compartir experiencias y casos de éxito de IA aplicada en el ámbito urbano, tanto en el contexto de ciudades españolas como de proyectos internacionales".
Reúne a líderes del sector público y privado con el fin de "abordar los retos y las oportunidades que ofrece la IA para mejorar la vida de los ciudadanos y la sostenibilidad de las ciudades". En la jornada sucederán varias ponencias magistrales y mesas redondas sobre que incluirán también casos de éxito con la participación de Las Rozas (Madrid), la capital madrileña, Málaga y Granada, soluciones innovadoras y buenas prácticas.
Entre los momentos destacados del día se incluyen, la ponencia magistral sobre prioridades nacionales en el despliegue de esta tecnología, a cargo de la directora general de IA del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Aleida Alcaide.
Por su parte, el director general de Red.es, Jesús Herrero, ha planteado su ponencia sobre las Smart Cities y las clave en el futuro de las ciudades siendo el Parque de las Ciencias de Granada el escenario principal de las actividades, con más de 450 asistentes en su salón de actos.
PROYECTO CITYEYE
En el marco del encuentro se ha presentado CityEye, un innovador proyecto piloto que emplea IA para optimizar la gestión y el mantenimiento de la infraestructura urbana en tiempo real. Impulsada por la empresa tecnológica Innovasur, este sistema permite, a través de sensores ópticos instalados en un vehículo municipal de Granada, realizar un inventario automatizado de elementos urbanos y detectar desperfectos en la vía pública mientras el coche patrulla la ciudad.
Gracias a su tecnología avanzada, identifica incidencias en la calzada y otros problemas, notificándolos de forma instantánea a los responsables municipales para su pronta resolución, han detallado desde el consistorio.
Tal y como han detallado la alcaldesa y el CEO de Innovasur; Juan José Prieto, CityEye se enmarca dentro del convenio de colaboración público-privada entre el consistorio y la empresa en noviembre de 2023 para implantar un modelo de ciudad más inteligente a través de la generación de casos de uso útiles para la ciudadanía gracias a la aplicación de la IA.
APRENDIZAJE PROFUNDO
En este contexto, y de forma conjunta, la entidad tecnológica y el consistorio han puesto en marcha otros proyectos, como 5G CityBrain, que permite optimizar la gestión de los servicios urbanos de Granada en áreas como el medio ambiente, las comunicaciones, la movilidad y el transporte, todo mediante IA. Destaca también un sistema de detección temprana de pintadas vandálicas por medio de la aplicación de aprendizaje profundo, una de las técnicas más novedosas en el ámbito de la IA.
En este sentido, CityEye representa "un gran avance en la transformación digital de las ciudades, ya que, con esta tecnología, logramos una monitorización eficiente y automatizada del entorno urbano, facilitando a las administraciones locales una mejor toma de decisiones para el mantenimiento y mejora de la ciudad", ha explicado el CEO de Innovasur, Juan José Prieto.