CSIF celebra que Junta convoque la adquisición de nuevas especialidades para maestros y ve "poco ambiciosa" la OPE 2023

Archivo - Oposiciones en Andalucía, foto de archivo
Archivo - Oposiciones en Andalucía, foto de archivo - TWITTER DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACION Y DEPORTE
Publicado: jueves, 15 junio 2023 17:56

SEVILLA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Andalucía ha celebrado este miércoles que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación profesional haya anunciado en el marco de la Mesa Sectorial de Educación la convocatoria de adquisición de nuevas especialidades para el cuerpo de maestros.

La presidenta del sector de Educación de CSIF-A, Elena García, ha manifestado, a través de un comunicado remitido a Europa Press, que con este anuncio la Consejería "atiende una de la reivindicaciones históricas" de la central sindical y recuerda que se trata de un procedimiento que "no se convoca desde hace más de 20 años en el cuerpo de maestros y desde 2016 en el caso de profesores de Enseñanza Secundaria".

El procedimiento de adquisición de nuevas especialidades viene recogido en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes. A juicio de la responsable sindical "es de justicia que se desarrollen todas las posibilidades que recoge la normativa para que nuestros maestros y maestras puedan progresar y ampliar sus horizontes profesionales".

García explica, además, que CSIF-A en reiteradas ocasiones ha insistido, a través de escritos o verbalmente en mesa sectorial y en diversos encuentros bilaterales con los máximos responsables de la Consejería de Desarrollo Educativo, en "la necesaria y justa" implementación de medidas que favorezcan la promoción profesional de los docentes andaluces.

La responsable sindical confía en que la activación del procedimiento de adquisición de nuevas especialidades suponga "un primer paso, de otros muchos, para empezar a saldar deudas que se han convertido en históricas al haberse demorado tanto en el tiempo" y de la que desde el sector de Educación del sindicato "nos sentimos muy satisfechos por haber contribuido a su consecución".

Por otro lado, García ha calificado de "poco ambiciosa" la oferta de empleo público en el sistema educativo andaluz anunciada por la consejera de Desarrollo Educativo, Patricia del Pozo, en el transcurso de la celebración de la mesa sectorial.

Para la central sindical, la creación de empleo público "siempre es un dato positivo y más en estos momentos en la que la tasa de paro es muy elevada en Andalucía, pero "no podemos conformarnos con una oferta de puestos que se limita a crear tantas plazas como jubilaciones se produzcan".

En ese sentido, García ha expresado su "asombro" ante la cifra de menos de 3.000 plazas anunciada por la consejera, si tiene en cuenta que anualmente son unos 3.500 los docentes que se jubilan. Por este motivo, la responsable sindical ha manifestado en mesa sectorial el "rechazo" del sindicato a esta cifra y su defensa de la creación de empleo docente público que "atienda las necesidades de servicio, que hoy por hoy son muchas en el sistema educativo andaluz".

Leer más acerca de: