CSIF-A inicia una campaña para reducir las tareas burocráticas de los docentes

Publicado: lunes, 16 diciembre 2019 16:51

SEVILLA, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Sector de Educación de CSIF-A ha iniciado este lunes una campaña para reclamar a la Consejería de Educación y Deporte que reduzca la "excesiva" burocracia a la que tienen que hacer frente los docentes y que "día a día se va incrementando" en los centros educativos del conjunto de Andalucía. El sindicato recuerda que el profesorado tiene, entre sus responsabilidades, "un sinfín de tareas que entrañan un papeleo considerable".

La presidenta del Sector de Educación de CSIF-A, Elena García, señala que "los docentes, cada vez más, tienen una sensación de frustración y hartazgo por la excesiva burocracia que se ven obligados a tramitar, ya que estas tareas les apartan de su verdadero sentido y cometido, que no es otro el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje por parte del alumnado".

"Consideramos que la burocratización de los centros educativos y de la labor docente es un problema real que hay que abordar con seriedad, por lo que es urgente que se busquen soluciones", destaca la dirigente sindical en un comunicado.

Por este motivo, CSIF-A ha iniciado una campaña en toda la comunidad autónoma para la reducción de estas tareas en la que el profesorado "será el centro sobre el que girarán todas las actuaciones previstas al ser la piedra angular del sistema educativo", subraya CSIF-A.

Por un lado, se elaborará una encuesta a fin de conocer las opiniones y las sugerencias de los docentes sobre el papeleo que tienen que gestionar en sus colegios o institutos. Asimismo, se habilitará un buzón en el que los profesionales tendrán la oportunidad para comentar cualquier cuestión relacionada con este asunto y podrán aportar soluciones a este problema.

La máxima responsable del Sector de Educación de CSIF-A asegura que están convencidos de que "se puede simplificar el entramado administrativo que se le está exigiendo al profesorado actualmente y canalizar toda la energía de los docentes en enseñar, innovar, preparar sus clases y, en definitiva, mejorar la calidad de la educación pública en Andalucía".

Leer más acerca de: