El Gobierno becó a más de 143.000 estudiantes andaluces con ayudas a estudios postobligatorios no universitarios

Archivo - Detalles de la clase previo al examen de Historia de España durante el primer día de la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y la Admisión en la Universidad en la Facultad de Física. Imagen de arc
Archivo - Detalles de la clase previo al examen de Historia de España durante el primer día de la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y la Admisión en la Universidad en la Facultad de Física. Imagen de arc - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo
Publicado: sábado, 2 diciembre 2023 13:52

SEVILLA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

Un total de 143.916 estudiantes andaluces recibieron durante el pasado curso 2022-2023 alguna de las becas de carácter general destinadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a alumnos y alumnas que cursan estudios postobligatorios no universitarios o a alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Del total de los becados, 118.892 correspondieron a estudiantes que han superado la educación obligatoria y han decidido continuar su formación a través de Bachillerado, grados medios o Formación Profesional, lo que supone el 62,79% de los que solicitaron dicha ayuda, que ascendió a 189.34. Entre los supuestos por los que se rechazó la solicitud por superar los umbrales de renta, según detalla la Delegación del Gobierno en Andalucía en una nota de prensa.

En cuanto a las ayudas a estudiantes con necesidades específicas, durante el pasado curso se becó a 25.024 jóvenes andaluces, casi el 77% de las solicitudes, ya que el 23% fueron denegadas, principalmente también por superar el umbral de renta.

Para este año, el Ministerio de Educación y Deporte ha incluido una ayuda complementaria de 400 euros para aquellos alumnos y alumnas que acrediten una discapacidad, trastorno grave de conducta, de la comunicación/lenguaje, del espectro autista (TEA) o altas capacidades, con el objetivo de sufragar los gastos adicionales que sus familias deben afrontar.

Este complemento de 400 euros se suma al conjunto de ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que incluye la convocatoria de ayudas para este colectivo de las etapas educativas no universitarias, como ayudas al transporte, comedor escolar, residencia escolar, libros y material didáctico, reeducación pedagógica y reeducación de lenguaje. Además, se complementa también con la convocatoria general de becas.

Ambas líneas de ayuda cuentan en el curso 2023-2024 con un presupuesto de 2.520 millones de euros, con el fin de garantizar la equidad en el sistema educativo y que todos los ciudadanos puedan cursar estudios sin la obligación de abandonar por razones económicas.

Leer más acerca de: