González de Lara asegura en el Foro de la CEA que el objetivo es "buscar el bien común" pese al "difícil" contexto

958355.1.260.149.20250313160328
Vídeo de la noticia
El presidente de la CEA, Javier González de Lara, interviene durante el ciclo de la CEA 'Andalucía en positivo, la empresa liderando el futuro'. A 13 de marzo de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). - Rocío Ruz - Europa Press
Actualizado: jueves, 13 marzo 2025 17:48

SEVILLA 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha asegurado que el objetivo fundamental de las empresas es "la búsqueda del bien común", actuando bajo los principios de "unidad, de transparencia, de participación y de diálogo" frente a un contexto geopolítico "difícil·".

Asimismo, como ha apuntado en el Foro Empresarial de la CEA celebrado este jueves, "sin duda estamos viviendo un cambio de época", ya que "el orden mundial ha estallado en mil pedazos, y tendremos que construir un nuevo modelo". "El proceso de globalización que propició la integración económica y social entre países, ahora ha conseguido desacreditar a las instituciones internacionales creadas para facilitar esa colaboración, y las empresas estamos en medio".

Respecto a ello, ha proseguido aportando que las empresas tienen "la obligación de superar multitud de obstáculos para seguir compitiendo", y que con el citado Foro, se ha querido "poner en valor" la labor que realiza cada empresa, además de "hacer una llamada integral a las Administraciones públicas para que continúen facilitando la actividad".

A raíz de ello, ha criticado las "las cargas administrativas, fiscales, sociales, el acceso a las infraestructuras energéticas y de transporte" a las que se enfrentan las empresas, aunque se ha mostrado esperanzado ya que "la Unión Europea por fin despierta".

Asimismo, ha lamentado la reducción de jornada laboral, ya que según sus palabras, "afecta seriamente a la capacidad competitiva, pues se incrementan los costes de manera evidente".

Al hilo de esto, ha concretado que Andalucía y sus empresas "requieren de un nuevo modelo de financiación autonómico que compense adecuadamente la infrafinanciación que padecen".

Además, ha asegurado que "no tiene sentido seguir defendiendo que hay que mejorar la sanidad, los servicios sociales o la educación, impidiendo que sean prestados también desde la iniciativa privada". "La realidad es que esos servicios tienen un amplísimo porcentaje de prestación pública, si no funcionan habrá que evaluar la gestión de lo público, más que cuestionar un proceso de privatización", ha apostillado González de Lara.

En contexto, ha comenzado la jornada con una Asamblea General Ordinaria, en la que ha presentado su gestión económica, que por cuarto año consecutivo refleja "datos positivos". En la misma, ha repasado los principales hitos durante 2024 de la organización, un año en el que ha celebrado su 45 Aniversario, se ha aprobado con amplio respaldo parlamentario de la Ley de Participación Institucional, y se ha logrado consolidar el 28 de octubre como Día de la Empresa en Andalucía.

"El Diálogo Social es la principal infraestructura de un país" ha afirmado González de Lara, mientras recordaba el XXV aniversario del Sercla, que ha "evitado más de un millón de horas de huelgas en sólo un año, lo que pone de manifiesto la importancia del Diálogo Social para generar paz en el territorio".

Así, ha recordado que durante el año, la CEA ha recogido cuatro galardones de distintas entidades que, en todo el territorio nacional, han querido reconocer la labor de la Confederación como "la voz representativa y autorizada de la empresa andaluza ante las instituciones y la sociedad".

"Pedimos que nos dejen hacer, que nos dejen trabajar" ha reclamado González de Lara, quién ha asegurado que "las empresas tienen que seguir creando empleo, generando riqueza y bienestar a la población, y para ello necesitamos un escenario de certezas y seguridad jurídica."

Una vez finalizada la Asamblea, ha comenzado el Foro Empresarial que ha clausurado el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; el propio González de Lara; y el, director territorial del Banco Santander Andalucía, Manuel de la Cruz.

A su vez, Garamendi, ha aportado que desde las empresas pretenden "llegar a acuerdos", que "cuando nos dejan, con dificultad, llegamos a acuerdos o pactamos los desacuerdos". Así, ha criticado que el Gobierno central se ha encargado de "romper" esos acuerdos "con la reducción o no reducción de jornada", y que realemente --bajo su juicio-- "donde tiene que estar es en cada uno de los convenios colectivos".

Con respecto al contexto geopolítico, Garamendi ha avisado de que la economía mundial "se va a contraer", contrayéndose así "la economía mundial y el mercado europeo", y esto supondrá "un daño a todos, incluido también a Estados Unidos".

Al respecto de Andalucía, el presidente de la CEOE, ha defendido que Andalucía "ha roto un techo cristal impresionante en los últimos años, como es la falta de confianza". Así, ha continuado aportando que la comunidad "trae moderación, tranquilidad y buena gestión fiscal".

"El 70% de los empleos que se han creado en España en los últimos tiempos han sido, curiosamente, en Madrid y en Andalucía. Yo diría que ese es el camino por el que hay que seguir", ha concluido.

SOBRE EL FORO

El Foro, que ha contado con la asistencia de 400 personas, ha comenzado con una ponencia del presidente de EY España, Federico Linares, a la que ha seguido un Coloquio protagonizado por la directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España, Carmen Ponce; y el vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Corporativo en Cosentino, Álvaro de la Haza, ha tratado la transformación y liderazgo de la empresa andaluza.

Además, el director de Negocio Internacional del Banco Santander, Víctor Fernández, ha moderado una mesa redonda que ha analizado distintas estrategias empresariales de éxito en los mercados internacionales de la mano de la presidenta ejecutiva de Hutesa, Mari Paz Hurtado; el presidente de AGQ Labs & Tech, Estanislao Martínez; el CEO de Ghenova, Francisco Cuervas; y el director de Energy Parks de Moeve, Antonio Joyanes.

Durante el evento, la Confederación ha estrenado el vídeo que le acompañará durante todo el año y que sigue el lema 'Andalucía en positivo, la empresa liderando el futuro', así como ha mostrado la experiencia de empresas andaluzas que están impulsado distintos sectores en países de todo el mundo.

En contexto, la CEA representa a más de 200.000 empresas, pymes y autónomos; aglutina a 800 organizaciones empresariales y sectoriales; es "la voz de la empresa andaluza, la interlocutora legítima con la Administración pública y los sindicatos mayoritarios", con una "intensa labor institucional".

Contador